Hoy por Hoy GijónHoy por Hoy Gijón
Ocio y cultura

El Circo del Sol presenta su espectáculo 'OVO' en Gijón y celebra sus veinticinco años

Un viaje al universo de los insectos que sus propios artistas califican como el montaje "más familiar de la compañía"

Alí Espinoza, stage manager de OVO, del Circo del Sol

Alí Espinoza, stage manager de OVO, del Circo del Sol

05:15

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Gijón

Llegaban el martes a la ciudad. 23 camiones y una plantilla de 100 personas entre las que se encuentras los 52 artistas, cantantes, músicos, gimnastas o acróbatas que podremos ver hasta el 6 de agosto en el Palacio de los Deportes de la Guía en Gijón. El Circo del Sol trae su nuevo espectáculo 'OVO' a Asturias. El nombre 'OVO' significa "huevo" en portugués. Este símbolo eterno del ciclo vital y el nacimiento de numerosos insectos representa el hilo conductor del espectáculo.

OVO es, según la propia compañía, una "mirada hacia un colorido ecosistema rebosante de vida, donde los insectos trabajan, comen, se desplazan, revolotean, juegan, luchan y buscan el amor en un continuo despliegue de energía y movimiento". El hogar de los insectos es un mundo de biodiversidad y belleza lleno de bulliciosa acción y también de momentos tranquilos llenos de emociones. Cuando un misterioso huevo aparece entre ellos, los insectos se quedan atónitos y sienten una intensa curiosidad por este objeto icónico que representa el enigma y los ciclos de sus vidas. Es amor a primera vista cuando un insecto torpe y de aspecto peculiar llega a una bulliciosa comunidad y una fabulosa mariquita le llama la atención... ¡y el sentimiento es mutuo!

El gran huevo hinchable mide 8 metros de alto por 7 de ancho

El gran huevo hinchable mide 8 metros de alto por 7 de ancho

El gran huevo hinchable mide 8 metros de alto por 7 de ancho

El gran huevo hinchable mide 8 metros de alto por 7 de ancho

OVO está lleno de contrastes. El oculto y secreto mundo que se encuentra bajo nuestros pies se revela como un mundo tierno y tórrido, ruidoso y silencioso, pacífico y caótico. Y al salir el sol en un nuevo y brillante día, el vibrante ciclo de la vida de los insectos comienza de nuevo. Por todo esto, los miembros del elenco de OVO lo califican como: "el espectáculo más familiar del Circo del Sol". Así nos lo contaba a SER Gijón el stage manager, el mexicano Alí Espinoza: "creo que es un espectáculo para niños y abuelos, para todas las edades. Por eso animamos a la familia a que venga unida al show. Se van a divertir, van a reírse, se van a asombrar... en definitiva, van a pasar un buen rato. Mosquitos, cucarachas, mariposas... todos los bichos van a llamar su atención".

La música, como en todos los espectáculos del Circo del Sol, es en directo. Son las cucarachas las encargadas de llenar el espacio con su voz y con sus instrumentos. Los trajes, espectaculares, llegan directamente de Montreal. La mayoría de los personajes tienen dos versiones de sus trajes: la primera, más ligera y funcional, para su actuación acrobática, y la segunda, más rica en detalles y pesada, para su vida en la comunidad. Los trajes iniciales de los grillos requirieron 75 horas de trabajo cada uno debido a su complejidad y a la necesidad de darles rigidez manteniendo la flexibilidad y capacidad de expansión del material.

OVO es la 25ª producción en directo del Circo del Sol, creada con motivo del 25 aniversario de la compañía. Se estrenó por primera vez en Montreal en abril de 2009 y ha visitado más de 30 ciudades en 6 países diferentes como espectáculo de Gran Carpa antes de transformarse en un espectáculo de pabellón en 2016. Aquí, en Gijón, en el Palacio de los Deportes, estarán hasta el 6 de agosto. Para su montaje la compañía ha contratado a cien personas de la ciudad.

Paloma Llanos

Paloma Llanos

Cubre información local y regional en SER Gijón desde el año 1999 cuando se incorporó a la Cadena SER....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00