Gijón rinde homenaje al pintor Rodolfo Pico con una gran exposición
El Centro de Cultura Antiguo Instituto acogerá la muestra que suma casi 90 pinturas del artista valdesano y que estará abierta al público los próximos dos meses
![Gijón rinde homenaje al pintor Rodolfo Pico con una gran exposición](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20237%2F21%2F1689936322265_1689936803_asset_still.jpeg?auth=cbd564a4bd9ca6d38d068b7481127440de371b5399135f99529b223d1f4c9e60&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Gijón rinde homenaje al pintor Rodolfo Pico con una gran exposición
11:59
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Gijón
No nació en Gijón pero Rodolfo Pico vivió en la ciudad desde su adolescencia, de ahí que Gijón quiera homenajear al artista con una gran retrospectiva que recorra todas las etapas creativas de su obra. El encargado de comisariar la muestra ha sido el pintor asturiano, Pelayo Ortega que, junto con la familia de Pico y otros compañeros, lleva años tratando de que el legado del pintor valdesano no se olvide. "A partir de su fallecimiento, su familia, amigos y compañeros sentimos la necesidad urgente de hacer algo en torno a su obra, porque es muy frecuente que tras el fallecimiento de los creadores caiga en un cierto limbo del que a veces no se puede recuperar. Así que nos planteamos unos objetivos mínimos: hace una monografía de su obra, lo que ya quedó cubierto hace dos años, y de otro lado, hacer una retrospectiva que resumiese su trayectoria de 40 años de creación pictórica".
La iniciativa, que ahora ve la luz como exposición de gran formato titulada " Rodolfo Pico, el Gatobardo (1952-2017), fue un proyecto propuesto al ayuntamiento gijonés que, según ha explicado Ortega en SER Gijón, "lo acogió con mucho interés y se han volcado de manera increíble". La ciudad, de hecho, es una de las fuentes de inspiración del artista como refleja "toda su obra, que está vinculada a la ciudad en muchas de sus referencias paisajísticas".
Otras de las señas de identidad de Pico, ha recordado Ortega, son "el color, las geometrías, los gatos, los paraguas o el mundo de Cuba, del que era un enamorado". Todos estos elementos "recurrentes en su obra" podrán dialogar desde este 21 de julio con los visitantes a la muestra, que estará abierta en la sala 2 del CCAI hasta el próximo 24 de septiembre. Ortega ha resaltado el carácter "claro y directo" de las obras de Pico, cuyo lenguaje "es casi trasparente, gustaba mucho a los niños, su iconografía, su color, los orígenes de su inspiración partía de iconos con los que nos tropezamos cada día en la calle; iconografía urbana como los pasos de peatones o las señales de trafico, pero que él utilizaba para convertirlos en otra cosa, dando un resultado pictórico, literario y poético".
La muestra, además, tendrá una serie de actividades complementarias como visitas guiadas, mesas redondas o la conferencia inaugural que se encargará de pronunciar el mismo 21 de julio a las 19:30h en la sala de conferencias del CCAI, Juan Manuel Bonet (París, 1953) ex director del IVAM, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y del Instituto Cervantes, y gran experto en arte contemporáneo.
La exposición está organizada por la Fundación Municipal de Cultura Educación y Universidad Popular del Ayuntamiento de Gijón/Xixón en colaboración con Legado Rodolfo Pico.
![Alicia Álvarez](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/31f4c0c3-95c0-4d52-90df-15bfd04217ad.png)
Alicia Álvarez
Alicia Álvarez es licenciada en periodismo por la Universidad San Pablo CEU. Trabaja en SER Gijón desde...