Hoy por Hoy GijónHoy por Hoy Gijón

La Escalerona cumple 90 años

La construcción, convertida con el tiempo en símbolo de la ciudad, fue inagurada el 15 de julio de 1933, durante la II República

La Escalerona cumple 90 años

La Escalerona cumple 90 años

12:11

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Gijón

No habrá fiesta de celebración para el 90 cumpleaños de la Escalerona, aunque la emblemática construcción esté cada vez más cerca de convertirse en centenaria. El principal acceso a la playa de San Lorenzo fue inaugurado un 15 de julio del año 1933, en plena II República, sin intención de convertirse en "un hito o monumento". Según ha contado el historiador Héctor Blanco en SER Gijón, "la Escalerona buscaba resolver un problema de circulación y movilidad. Un acceso a la playa, que en esa época se transitaba sobre todo entre San Pedro y la escalera número siete, más o menos".

Antes de ella, era una doble rampa la que permitía el paso al arenal; un acceso que se quedaba "pequeño generando colas para subir y bajar", de ahí que la corporación de Gil Fernández Barcia, alcalde en ese momento, diera de paso el proyecto que solo tardó siete meses en ejecutarse. La inauguración, y así lo atestiguan las fotografiase recogidas en la prensa local de la época, tuvo que realizarse aun con el andamiaje de madera en la columna central, ya que los elementos informativos como el termómetro, el barómetro y los relojes, estaban pendientes de colocación. Eso ocurriría a finales del mes de julio y aun a día de hoy, permanecen junto a la megafonía y la bandera de Gijón, que también ondea en la Escalerona desde entonces. Solo un elemento se suprimiría en la reforma que se realizó en el año 2002, y fue "la tabla de mareas".

El diseño, obra del ovetense José Avelino Díaz y Fernández-Omaña, que había ocupado la plaza de arquitecto municipal de Gijón un año antes, en 1932, permanece casi intacto 90 años después. "Solo sufrió un añadido hace ahora unos años, el de las duchas". Por lo demás, la Escalerona sigue siendo la misma que se inauguraba ese año 33 y que durante la guerra civil, "se salvaría por los pelos" de un proyectil disparado por el crucero España que impactaría " apenas cinco metros a su lado", según ha explicado el historiador gijonés.

A la modernidad de su diseño, ha resaltado Blanco, hay que sumar también como singularidad el material de construcción, el hormigón, que décadas más tarde se llegaría a utilizar con frecuencia en Gijón. No hubo entonces demasiadas críticas, aunque sí algunas al remate del proyecto, ya que entre las propuestas figuraba alguna "más monumental. Hubo tira y afloja por la balaustrada, que algunas voces proponían que se hiciera también en cemento, como la que se puede ver todavía en el tramo de la Antigua Pescadería a la iglesia de San Pedro", pero no se llegó a realizar finalmente. "La realidad fue que a partir del 15 de julio que se abrió al público a la 13h de la tarde, La Escalerona fue un éxito, porque resolvía un problema de movilidad y creaba, además, una nueva zona para mirar el mar".

Alicia Álvarez

Alicia Álvarez

Alicia Álvarez es licenciada en periodismo por la Universidad San Pablo CEU. Trabaja en SER Gijón desde...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00