Juan Jareño, el traductor de los deseos de comunicación de sus clientes, recopila parte de su obra en Gijón
La Fundación Municipal de Cultura de Gijón y Oviedo o la Sociedad Filarmónica Gijonesa son algunas de las empresas para las que ha trabajado

Pensar en imágenes, poemas gráficos de Juan Jareño
11:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Gijón
La galería gijonesa Félix acoge la muestra 'Pensar en imágenes, poemas gráficos de Juan Jareño'. Se trata de una recopilación de las creaciones más ingeniosas de la última década del diseñador creadas para trabajos profesionales de entidades como la Fundación Municipal de Cultura de Gijón o de Oviedo, que llevan años confiando en sus "palabras gráficas" para promocionar sus eventos. Caso de Danza Xixón, La Noche Blanca, los talleres de improvisación de la Fundación Municipal o de otras entidades como la Sociedad Filarmónica de Gijón.
"La obra de un creativo debe gustarle a todos", dice Jareño en comparación con el trabajo de un artista que no debe buscar la función comercial de su creación. "Es algo parecido a crear una señal de tráfico, busca llamar la atención del ciudadano para que se detenga ante ella, luego se trata de aportar lo no evidente", explica y ahí entra su labor creativa. Desde la exposición en la galería Félix Juan Jareño reivindica el papel del diseñador como traductor o intérprete, conocedor del idioma que es el lenguaje gráfico, de lo que la firma o entidad quiere expresar a su púbico potencial.
Viendo las imágenes sin sus títulos o textos se desvela el valor conceptual y artístico de sus creaciones. Muchas de ellas han sido extraídas de carteles de trabajos profesionales editados mientras que otras son apuntes de ideas, bocetos previos al cartel definitivo o propuestas descartadas. Todas son el resultado de un método de trabajo donde previamente se crean aisladas, preservando así su mensaje y su valor conceptual o artístico cuando se despojan de los títulos o textos que, en los carteles, facilitan su comprensión. Son imágenes que pretenden ser invitaciones a la reflexión, abiertas a muchas interpretaciones y lecturas. La exposición explica un método de trabajo, pero también muestra una forma de ser que se identifica con un tipo de pensamiento, el pensamiento gráfico.
Jareño, que dirige su propio estudio desde 2011 y lleva 30 años trabajando en el mundo del diseño, escucha desde hace tiempo decir que Gijón tiene su personalidad gráfica. "Eso me parece muy grande porque aquí sí que hay muchos profesionales muy buenos", pero confiesa que viendo todas las obras juntas "dices: 'caray' Hasta yo mismo estoy un poco en shock".
Esta es la segunda exposición que se realiza sobre el trabajo de Juan Jareño tras su retrospectiva titulada '15 años' que se celebró, en el año 2013 en el Centro de Cultura Antiguo Instituto de Gijón. "Esta no es una retrospectiva", explica en los micrófonos de Hoy por Hoy Gijón, "ni un histórico profesional". Pensar en imágenes muestra el lado más artístico del diseño, el que tiene que ver exclusivamente con el trabajo conceptual previo a la pieza editada. Su trabajo abarca todos los campos del diseño: logotipos, cartelería, comunicación institucional, escenografía, exposiciones, museos, editorial y puede verse en la galería Félix de la Calle Concepción Arenal de Gijón.

Begoña Natal
Conductora del programa regional A vivir que son dos días Asturias, participa habitualmente en Hoy por...