Dirección y sindicatos de Arcelor, pendientes del nuevo convenio de las plantas asturianas
Tras la firma del Acuerdo Marco se deben concretar aspectos salariales o alternativas al contrato relevo
Gijón
Dirección y sindicatos, pendientes del nuevo convenio de las plantas asturianas de Arcelor. Con el inicio del mes de junio tendría que ponerse en marcha un nuevo proceso negociador, pero el caso es que los representantes de los trabajadores aún no han recibido ninguna convocatoria por parte de la empresa. La firma del Acuerdo Marco da ahora paso al diálogo para concretar aspectos salariales o una alternativa al contrato relevo.
Recibe la newsletter diaria de SER Gijón
La información que necesitas conocer para empezar la jornada
Documento que debe recoger los incrementos salariales ya pactados en el Acuerdo Marco, pero también otros aspectos de las relaciones laborales del grupo siderúrgico: permisos, descansos o cómo dar salida al personal de más edad. Los representantes de los trabajadores vienen reclamando el mantenimiento del contrato relevo. Una opción inviable, incide el gigante del acero, con un plan de descarbonización en el horizonte más próximo. José Manuel Castro (Comisiones Obreras) acusa a la dirección de incumplir sus compromisos a las primeras de cambio.
Los sindicatos de Arcelor esperan la llamada de la empresa
00:29
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El día en que Arcelor y el 112 han realizado un simulacro de emergencia en las instalaciones de la multinacional en Avilés. La colisión de un camión con una tubería que transporta gas es la hipotética situación sobre la que se ha trabajado esta mañana con la participación de 170 personas.
Ligado a Arcelor, la producción de la industria asturiana cayó en abril un 4,8% en tasa interanual, con lo que en el acumulado del primer cuatrimestre ha descendido un 3,3% en relación al mismo periodo del año pasado debido en buena parte a la avería de uno de los hornos altos de la multinacional, según el índice elaborado por la Sociedad Asturiana de Estudios Económicos e Industriales (Sadei).
La industria asturiana lleva ocho meses con la producción industrial a la baja, con la única excepción de los repuntes del 0,18 de febrero y del 0,79% en marzo. En su informe, Sadei atribuye buena parte del retroceso a la avería surgida en marzo en uno de los hornos altos de la multinacional siderúrgica, así como a la persistencia de unos niveles de producción eléctrica inferiores a los de 2022.