La portería, un quebradero de cabeza para el Real Oviedo
El conjunto azul tendrá que buscar un nuevo portero tras la salida de Tomeu Nadal, y con él serán ya 11 los que han pasado por el club tras el ascenso a Segunda División.

JONÁS SÁNCHEZ/REAL OVIEDO

Oviedo
El Real Oviedo termina la temporada 2022/23 con una mala noticia, porque Quentin Braat cayó lesionado en la primera parte frente al Levante y estará durante varias semanas de baja. El francés sufre un esguince acromio-clavicular izquierdo que le mantendrá pendiente de evolución, lo que hará que como mínimo empiece tarde la pretemporada. Esto, y la salida de Tomeu Nadal, provoca que el Oviedo se pueda plantar en julio para empezar a entrenar y no tenga ningún portero del primer equipo disponible.
Para esa fecha el Real Oviedo intentará tener ya al sustituto de Tomeu Nadal para que, junto a alguno de los del Vetusta, arranque la pretemporada a las órdenes de Álvaro Cervera. Con las semanas se recuperará Braat y todo volverá a la normalidad, pero quien fiche por el Oviedo sabe que tiene muchas opciones de ser titular en la primera jornada.
Desde el ascenso a Segunda División en 2015 han sido ya 10 porteros los que ha tenido: Esteban, Rubén Miño, Juan Carlos, Alfonso Herrero, Nereo Champagne, Lunin, Joan Femenías, Gabriel Brazo, Tomeu Nadal y Quentin Braat. Una cifra muy amplia que demuestra que los azules no han encontrado la estabilidad bajo palos.
Ahora toca recurrir a un mercado con nombres apetecibles y que, a diferencia de otras temporadas, cuenta con alternativas de garantías. Muchas son las novias que están saliendo a descendidos como Amir Abedzadeh (Ponferradina), Rubén Yáñez (Málaga), Daniel Futazo (Ibiza) u Óscar Whalley (Lugo) solo por citar algunos.
2015/16: Esteban y Rubén Miño
Esteban fue uno de los artífices del histórico ascenso del Real Oviedo a Segunda División y en la primera temporada de los azules en la categoría de plata, el avilesino sumó 30 partidos. Después fue Rubén Miño quien se ganó la titularidad, con la llegada de David Genero al banquillo, y jugó finalmente 13 duelos.
2016/17: Juan Carlos y Alfonso Herrero
El Real Oviedo decide no contar con Esteban y ficha a Juan Carlos para competir con Alfonso Herrero, que daba el salto desde el filial. En esa temporada es Juan Carlos el titular, sumando 42 partidos de liga, y no permitiendo a su compañero tener minutos.
2017/18: Juan Carlos y Alfonso Herrero
Ya en la siguiente temporada las tornas cambian y Alfonso disputa más partidos (27). Juan Carlos queda relegado al banquillo y solo disputa 15 partidos, coincidiendo con el arranque liguero con Juan Antonio Anquela.
2018/19: Alfonso Herrero y Nereo Champagne
La campaña empieza con Alfonso sumando su tercera temporada consecutiva y siendo titular, pero acaba la campaña con solo 13 partidos. En noviembre es Nereo quien se gana el sitio en el once y alcanza los 28 duelos.
2019/20: Andryi Lunin, Alfonso Herrero y Nereo Champagne
El año más complicado para el Real Oviedo, porque estuvo en descenso durante gran parte de la temporada y tres técnicos estuvieron al frente. La temporada comenzó con Alfonso jugando los tres primeros partidos, pero después se dio entrada a Nereo. En invierno, fruto de la mala línea del equipo, el club apostó por traer un portero y al Principado llegaba cedido Andryi Lunin. El del Real Madrid ayudó al equipo durante toda la segunda vuelta y jugó 20 partidos.
2020/21: Joan Femenías y Gabriel Brazao
Cambio radical en la portería del equipo con la llegada de dos nuevos efectivos, aunque es Joan Femenías quien se hace con el papel de titular y disputa 40 partidos. El brasileño Brazao solo sale de inicio en dos partidos de liga y su mal papel le devuelve al banquillo.
2021/22: Joan Femenías y Tomeu Nadal
Ante una temporada sin casi competencia para Femenías, los azules apuestan por traer a un portero contrastado como Tomeu Nadal tras el descenso del Albacete. A pesar de ello es Joan quien mantiene la titularidad por decisión de José Ángel Ziganda y juega todos los partidos, dejando a Nadal en blanco.
2022/23: Tomeu Nadal y Quentin Braat
Tras la no renovación de Femenías el club apuesta por mantener a Tomeu y traer una apuesta extranjera. Así llega Quentin Braat, último fichaje de Rubén Reyes como director deportivo. La apuesta por el francés sale bien y suma 26 choques, aunque la campaña empieza con Tomu siendo titular para Jon Pérez Bolo. Con Álvaro Cervera se produce el cambio bajo palos y Braat gana protagonismo, aunque Nadal alcanza los 17 partidos.