Rosario de Acuña vuelve a su casa de El Cervigón
La exposición detalla aspectos de la vida y obra de la librepensadora de la que se cumple un siglo de su fallecimiento

Los comisarios de la exposición sobre Rosario de Acuña nos guían por este recorrido por la vida y obra de la librepensadora
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Gijón
Este viernes se cumplen 100 años de la muerte, en Gijón, de Rosario de Acuña, ciudad en la que eligió pasar el resto de su vida desde que se instalara en 1910. Ella escogió vivir muy cerca del mar y lo consiguió gracias al Ateneo Obrero disfrutando hasta un 5 de mayo de 1923 de este enclave privilegiado de impresionantes vistas y dominio de toda la ciudad por su altura, un terreno perteneciente a la parroquia de Somió. "De aquella no tenía vecinos, incluso cuando se rompió el puente del Piles quedó aislada del centro de la ciudad", ha apuntado uno de los comisarios de la muestra Macrino Fernández Riera.
Recibe la newsletter diaria de SER Gijón
La información que necesitas conocer para empezar la jornada
Los actos conmemorativos por este centenario organizados por el Ayuntamiento de Gijón se suceden a lo largo de estos días. Bajo el título de 'Rosario de Acuña. 1850-1923. Una aproximación desde el archivo de José Bolado' la muestra consta de paneles que recorren su vida y obra, una vitrina con diversos volúmenes literarios y audios a los que se accede con un código QR realizados por los alumnos de la ESAD que el viernes por cierto llevan al Jovellanos una obra sobre la librepensadora. Le exposición está comisariada además por la historiadora María José Lacalzada que habla del intenso trabajo y "generosidad del escritor Xosé Bolado, que cedía un gran fondo documental hace tres años" gracias al que se documenta las múltiples facetas de dramaturga, poeta, pensadora, periodista, experta en avicultura o montañera.
La exposición podrá verse hasta el 30 de julio. La Casa de Rosario de Acuña, reacondicionada para la ocasión, estará abierta de miércoles a domingo. Entre semana de 12 a 14 horas y de 17 a 19 horas mientras que los sábados y domingos el horario se reduce a la mañana de 12 a 14 horas.

Begoña Natal
Conductora del programa regional A vivir que son dos días Asturias, participa habitualmente en Hoy por...