Gente | Ocio y cultura

El viaje de una década dotando de historia a objetos de la vida cotidiana

García de Marina muestra en el Centro de Cultura Antiguo Instituto un trabajo en que compila 10 años dedicado a la fotografía conceptual

García de Marina comparte sus Crónicas de una viaje

García de Marina comparte sus Crónicas de una viaje

11:06

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Gijón

La exposición repasa, a través de 250 fotografías, algunos de los trabajos más destacados del artista gijonés cuya obra artística se enmarca en la corriente llamada poesía visual o fotografía conceptual a la que él mismo se refiere. Con su particular mirada, el fotógrafo ha encontrado una vía para el esclarecimiento de sus obsesiones personales. Con una imagen sosegada, minimalista, siempre con fondo en blanco Marina ofrece un divertido y a la vez sesudo juego de asociación y disociación de los objetos e ideas y así sus imágenes, de impronta surrealista, son retratos conceptuales de la realidad. Lo personal, lo íntimo, lo cotidiano, la reflexión vital o la reivindicación social conviven en el imaginario del artista.

La muestra puede verse en la sala 2 del Antiguo Instituto Jovellanos hasta el 2 de julio. En ella se entremezclan trabajos pertenecientes a diferentes series realizadas a lo largo de esta década, como 'Insospechada cotidianeidad', 'La palabra inacabada' o 'Inocentes'. Se cierra el viaje cronológico con 'A Halt to Survive-Pandemic Times' donde las 23 imágenes que se muestran plasman su visión sobre lo vivido en tiempos de pandemia.

Además de las 250 imágenes, la exposición recoge algunos de los objetos que sirven a García de Marina para crear las composiciones, caso de una mano de maniquí al que un hilo negro cose con una aguja nada convencional, "significa que el tiempo cura todas las heridas", ha explicado a pie de vitrina; el espejo atravesado por unas tijeras, "habla de cortar nuestra propia identidad", la llave con ojo azul o el mechero Zippo que sirve de imagen para abrir la muestra junto al texto escrito por el periodista Jose Luis Argüelles.

"Me siento muy afortunado", ha asegurado Marina en los micrófonos de Hoy por Hoy Gijón al recordar cómo cargaba sus fotografías en el coche para mostrarlas por Asturias y 10 años después puede contar que las han visto en los cinco continentes, también al comprobar que su trabajo se entiende en todo el mundo. "Me doy cuenta de que el lenguaje es universal, esto puede funcionar en EEUU o Australia como en Japón". Entre los hitos de esta década subraya cuando en 2021 el servicio postal de Correos y Telégrafos de España seleccionó una de sus fotos, la del globo terráqueo con una máscara de gas, para imprimir hasta 162.000 sellos siendo la primera ocasión en que se ponía en circulación el primer sello dedicado al arte postal. "Aún no me lo creo", ha recordado.

Durante los últimos años el artista ha participado en diversos festivales tanto en España y el extranjero. Con la muestra quiere dar las gracias a todos los que comenzaron a seguirle en sus inicios a través de las redes sociales y no han dejado de hacerlo en estos años, alegrándose de sus éxitos. La muestra incluye además un pequeño documental sobre su trayectoria. García de Marina ofrecerá visitas comentadas por él los sábados 6 y 20 de mayo, 4 y 17 de junio y 1 de julio, también para escolares en horario de mañana y habrá un diálogo con la periodista Alicia Álvarez el 4 de mayo con entrada libre hasta completar aforo.

Begoña Natal

Begoña Natal

Conductora del programa regional A vivir que son dos días Asturias, participa habitualmente en Hoy por...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00