Carlos Ranera: "Mandar no es dirigir; la autoridad se gana desde el convencimiento y no desde la imposición"
El director de la zona Norte de Ontier defiende el talento frente al "ordeno y mando"

Carlos Ranera, Asociación para el Progreso de la Dirección, en la SER
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Asturias
Oviedo celebra este miércoles organizado por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) un encuentro empresarial que lleva por título 'Dirigir una empresa hoy. ¿Qué están haciendo los mejores líderes?'. Será en el Espacio Circus y contará con una serie de ponentes y expertos de multinacionales y compañías líderes en España. Entre ellos, Carlos Ranera, director en la zona norte de la firma internacional Ontier y con una prolífica trayectoria profesional que lo convierte en un perfecto conocedor del tejido empresarial de esta zona donde trabajó durante muchos años en distintas posiciones directivas.
Recibe la newsletter diaria de SER Gijón
La información que necesitas conocer para empezar la jornada
"Hace años las empresas se dirigían desde lo alto de una atalaya en un bosque con un director general de batuta y partitura que practicaba el ordeno y mando. Ahora hay que cuidar cada uno de los árboles y dejar que los equipos crezcan y se equivoquen", ha apuntado en La Ventana de Asturias. Ranera tiene la suficiente experiencia para asegurar que "mandar no es dirigir y el ejemplo es fundamental en una organización en el que todos los días hay que hacer examen de conciencia. El éxito no tiene una fórmula mágica sino el esfuerzo diario del 100% del equipo".
Carlos Ranera ha defendido más la crisis de liderazgos que de talento. "El problema es que muchas veces se quiere que ese talento solo sea obediencia y cuando piensa todo el mundo es mucho mejor que cuando piensa solo uno". En este sentido, el directivo defiende el abundante talento de Asturias "a pesar de que durante mucho tiempo no nos dimos cuenta de lo teníamos y ahora la globalización nos permite decir cuando nos comparamos que no somos tan malos. Es una clara evolución en la diferencia que existe entre buena mano de obra y el talento".