Adrián Barbón: "Intentar encerrar el feminismo en unas siglas políticas es una falta de respeto"
El presidente del Principado reivindica, en el acto institucional con motivo del 8M, la unión para seguir "reventando las costuras del machismo" frente a la "fragmentación evidente"
Adrián Barbón, presidente del Principado, se dirige al público en el acto institucional del 8M
Gijón
'Más que nunca, 8M' es el lema elegido este año por el Gobierno del Principado para conmemorar el 8 de marzo. Lema que hace referencia al momento que atraviesa el movimiento feminista, dividido por cuestiones políticas. Una división a la que ha hecho referencia en su discurso el presidente del Principado. Adrián Barbón ha asegurado que el 8 de marzo tiene, hoy en día, una dimensión impensable, un realidad que choca con "la fragmentación evidente del feminismo que alimentan los que quieren patrimonializarlo y encerrarlo en unas siglas políticas". El jefe del Ejecutivo autonómico ha puesto en valor que el feminismo es el movimiento "con más fuerza transformadora del siglo XXI", una fuerza que convive con esa "división artificiosa" irresponsable. Ha apelado a la unión porque, asegura, "no es igual un 8M plural y trabado, unido en sus proclamas que otro escindido, debilitado en una disputa inútil de identidades".
Recibe la newsletter diaria de SER Gijón
La información que necesitas conocer para empezar la jornada
El presidente del Principado ha recordado que Asturias cuenta con un Centro de Crisis para Víctimas de Agresiones Sexuales -que ha atendido a 302 mujeres, 64 menores-, y con la Casa Malva -que ha abierto sus puertas a 1.729 mujeres y más 1.715 hijos-. Barbón ha apuntado que, si de su Ejecutivo dependiese, el Principado sería una "comunidad libre de prostíbulos, con la trata erradicada".
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
8M discurso Adrián Barbón, presidente Principado
La directora general de Igualdad Nuria Varela ha apuntado que el movimiento feminista está cansado y triste pero, aún así, no queda otra, admitía, que reivindicar el 8M por los 4.000 millones de mujeres en el mundo que aspiran a lograr una vida digna. Varela ha apuntado que el feminismo es “una linterna que ilumina habitaciones muy oscurecidas” por la presión y la violencia. “Una linterna que las feministas empuñamos con mucho orgullo porque es la herencia de millones de mujeres que partiendo de la sumisión forzada y mientras eran atacadas, ridiculizadas y vilipendiadas supieron construir una cultura, una ética nueva y revolucionaria para enriquecer y democratizar el mundo”, ha afirmado. Para Varela, el feminismo es “una historia de éxito” ya que las feministas saben de dónde vienen y cuánto ha costado “cada centímetro de libertad”.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
8M discurso Nuria Varela, directora general Igualdad
El acto institucional 'Más que nunca, 8M' celebrado en el Centro de Cultura Antiguo Instituto de Gijón ha contado con la actuación de la cantante Marisa Valle Roso y la violinista Carmen Tomé y con la ponencia de la artista visual, fotógrafa y experta en comunicación de género Yolanda Domínguez.

Paloma Llanos
Cubre información local y regional en SER Gijón desde el año 1999 cuando se incorporó a la Cadena SER....