Una muestra recorre a través de cartelería municipal la historia del 8-M en Gijón
Los lemas del Consejo de Asociaciones de Mujeres muestran la vigencia de muchas reivindicaciones tres décadas después

El 8 de marzo en Gijón, recorrido histórico
12:05
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Gijón
El primero de los carteles es de 1991, aunque hay otras tres imágenes sin fecha que pertenecen a la década de los 80. Son 24 carteles convertidos en paneles donde se puede seguir "la enorme importancia del movimiento feminista asturiano y su contribución mediante sus reivindicaciones y acciones para lograr una sociedad más igualitaria, solidaria e inclusiva". Así lo ha contado en SER Gijón Adelina Lena, jefa del servicio de políticas de Igualdad del Ayuntamiento de Gijón, donde ha remarcado que la muestra "es hacerle justicia al movimiento feminista de la ciudad". Un movimiento representado por las asociaciones de mujeres de Gijón que, agrupadas en un órgano "que fue pionero", el Consejo de las Mujeres, se convirtieron en "interlocutoras" con el Ayuntamiento. Este Consejo ha sido el encargado de poner el foco en las diferentes reivindicaciones que han protagonizado la cartelería municipal cada 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres.
Recibe la newsletter diaria de SER Gijón
La información que necesitas conocer para empezar la jornada
La "vigencia" de muchos de los lemas es una de las conclusiones que pueden extraerse de esta muestra, según Lena, donde "prácticamente a día de hoy suscribiríamos todas las reivindicaciones. Eso no quiere decir que no haya habido avances, pero sí que la lucha sigue ahí, que no se ha conseguido todo". Temas como las mujeres trabajadoras, la falta de corresponsabilidad y de conciliación, la brecha salarial o la brecha de cuidados, "temas que además se repiten varios años, lo que demuestra que hay que seguir insistiendo".
La evolución de grafismo y el diseño también revela, según ha explicado "cómo hemos ido cambiando. Por ejemplo, la presencia del color malva, asociado al feminismo, que a partir de 2008 está más presente". '8 de marzo en Gijón, recorrido histórico', permanecerá abierta hasta el 29 de marzo en el Centro Municipal de La Arena.

Alicia Álvarez
Alicia Álvarez es licenciada en periodismo por la Universidad San Pablo CEU. Trabaja en SER Gijón desde...