Sociedad | Actualidad

Asturias recibirá cinco millones de euros para la lucha contra la violencia machista

El Principado constata un aumento en el número de mujeres atendidas en el último año con 525 casos más

MADRID, 28/02/2023.- La ministra de Igualdad, Irene Montero , durante la rueda de prensa ofrecida tras la reunión del Consejo de Ministros, este martes en el Palacio de La Moncloa, en Madrid. EFE/ Fernando Alvarado / FERNANDO ALVARADO (EFE)

MADRID, 28/02/2023.- La ministra de Igualdad, Irene Montero , durante la rueda de prensa ofrecida tras la reunión del Consejo de Ministros, este martes en el Palacio de La Moncloa, en Madrid. EFE/ Fernando Alvarado

Asturias

Asturias recibirá más de cinco millones de los 177 que el Ministerio de Igualdad repartirá entre las comunidades autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla para luchar contra la violencia machista. Casi cuatro proceden del Pacto de Estado contra la Violencia de Género mientras el resto se distribuyen, a través de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, para el desarrollo de cuatro tipos de programas en el Principado:

  • 252.018,36 euros de la inversión total de 8,5 millones de euros destinados a Programas de asistencia social integral destinados a las víctimas de violencia de género.
  • 63.463,85 euros procedentes de la inversión total de un millón de euros destinada a Programas para la implementación de planes personalizados.
  • 376.386,82 euros de la inversión total de 9,5 millones de euros para Programas de apoyo a víctimas de agresiones y/o abusos sexuales.
  • 26.726,64 euros procedentes de la inversión total de 800.000 euros destinados a Programas de prevención de abusos sexuales en menores tuteladas.

Recibe la newsletter diaria de SER Gijón
La información que necesitas conocer para empezar la jornada

Apúntate

La aprobación del paquete económico por parte del Consejo de Ministros coincide con el día en el que se han conocido las cifras de la violencia machista en la región. El número de mujeres atendidas en los centros asesores de la mujer pasó de 2.883 en 2021 a 3.408 el pasado año. Son 525 casos más que, según ha señalado el vicepresidente del Gobierno regional Juan Cofiño. Además, en el desglose de los números, en 2022 se atendió a 441 personas en la red de casas de acogida del Principado, de las que 231 eran mujeres, 205 hijos y cuatro personas más que estaban a su cargo, una cifra similar a los 446 ingresos que se detectaron en 2019, antes del inicio de la pandemia. En los dos años sucesivos, por causas que los expertos atribuyen a la pandemia de coronavirus, se registraron "menos ingresos que nunca", ha añadido.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00