Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Gijón recordará la figura de Rosario de Acuña en el centenario de su muerte

Una exposición en la que fuera su casa en La Providencia o la recreación del multitudinario cortejo fúnebre que acompañó su féretro desde El Cervigón hasta cementerio del Sucu, protagonizan la amplia programación con la que este 2023 el Ayuntamiento homenajeará su figura.

100 aniversario Rosario de Acuña 1923-2023

100 aniversario Rosario de Acuña 1923-2023

00:00:0014:24
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Gijón

Traer al presente el pensamiento de Rosario de Acuña y dar visibilidad a su figura son los dos grandes objetivos del Ayuntamiento de Gijón para este aniversario. Las actividades, coordinadas por del área de Igualdad y en colaboración con múltiples colectivos, agentes sociales y otros organismos municipales, se desarrollarán durante los próximos meses para rendir homenaje de manera continuada en el tiempo a esta importante vecina de Gijón: la pensadora Rosario de Acuña, nacida en Madrid en 1850, pero cuyos últimos años estuvieron ligados a la ciudad donde pasó sus últimos doce años y murió un lluvioso 5 de mayo, cuando una multitud de ciudadanos quisieron despedirla acompañando su cuerpo desde su casa en El Cervigón hasta el cementerio de El Sucu.

Recibe la newsletter diaria de SER Gijón
La información que necesitas conocer para empezar la jornada

Apúntate

Precisamente la recreación de ese cortejo fúnebre el próximo 5 de mayo será una de las actividades que protagonicen la programación de actos a la que hay que sumar una gira el 1 de mayo en el exterior de su casa, organizada por el Consejo de Asociaciones de Mujeres, rememorando las que se organizaban a partir de 1914 por parte de las sociedades obreras en agradecimiento a su defensa de los derechos de los trabajadores.

Un día antes de la gira, el 30 de abril, se inaugurará la gran exposición organizada por al Fundación Municipal de Cultura y comisariada por los expertos Macrino Fernández Riera y María José Lacalzada, que posibilitará la apertura de la que fuera su casa en El Cervigón para poder ver, entre otras curiosidades, los fondos documentales del archivo sobre su obra de Xosé Bolado o la recreación, en el exterior de su huerta con gallinas y jardín.

Otra de las acciones para recordar a la pensadora, será el lanzamiento de una ruta cultural titulada 'Rosario de Acuña y Villanueva. Su estancia en la ciudad (1909-1923)' con la que se recorrerán los lugares importantes de su biografía en Gijón y una dramatización basada en su biografía realizada por la ESAD (Escuela Superior de Arte Dramático de Asturias) e interpretada por el alumnado del taller de nuevas dramaturgias que se representará en el teatro Jovellanos el 5 de mayo.

Otros alumnos que trabajarán su figura a través de la unidad didáctica 'Rosario de Acuña y Villanueva (1850-1923). Palabras para el bien' serán los estudiantes de educación secundaria y también los asistentes de la Feria del Libro de Xixón donde se habilitarán espacios para la presentación de obras y textos sobre Rosario de Acuña. Para dar visibilidad de manera continua a su figura como referente feminista, desde el Ayuntamiento, ya en 2022, se dedicó a la pensadora el calendario y la agenda 2023 del servicio de igualdad y se ha querido vincular su imagen con actos como el Día Internacional de las Mujeres. El 7 de marzo, en la Escuela de Comercio, la experta Elena Fernández Sandoica recordará su figura y legado feminista.

Alicia Álvarez

Alicia Álvarez

Alicia Álvarez es licenciada en periodismo por la Universidad San Pablo CEU. Trabaja en SER Gijón desde...

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir