Hora 14 Fin de Semana AsturiasHora 14 Fin de Semana Asturias
Sociedad | Actualidad

“Ya no podemos más” claman los sanitarios en una marcha secundada por 4.000 personas en Oviedo

La protesta ha recorrido el centro de Oviedo para pedir mejoras laborales y en la atención

A la marcha, que partía desde la estación de tren, se han ido sumando sanitarios y usuarios / Silvia Rúa

A la marcha, que partía desde la estación de tren, se han ido sumando sanitarios y usuarios

Oviedo

En torno a 4.000 personas, según fuentes de la policía, han participado este domingo en la marcha en defensa de una sanidad pública de calidad convocada por la plataforma SOS trabajadores del Sespa. Han recorrido las calles de Oviedo cantando lemas como “aquí está la sanidad asturiana” o “vocación no es explotación”.

Una protesta masiva con presencia de personal de todas las categorías del Servicio de Salud asturiano y también de sus usuarios, que han caminado el trecho que separa la estación de Renfe en de la ciudad, de la sede del Sespa, en la Plaza del Carbayón.

Exigen que se respeten sus derechos como trabajadores y los derechos de los pacientes. Piden que haya personal suficiente para la atención, que a su vez, repercutirá en una reducción de las listas de espera y en una atención de mayor calidad. Cecilia Fernández y Blanca Cachero son enfermeras y portavoces de la plataforma convocante. Aseguran que los profesionales sanitarios ya no pueden “aguantar más” la actual gestión de personal en el servicio; se quejan de contratos pésimos, ratios de trabajador por paciente inasumibles, falta de conciliación laboral y familiar o constantes cambios en sus horarios y vacaciones. Ha llegado un momento "en el que no podemos más. Se nos avisa el mismo día para empezar a trabajar, a veces te llaman a las nueve de la mañana para que hayas entrado a las ocho de la mañana. Cuando Europa exige una ratio de 6/8 pacientes por enfermera aquí los duplicamos. Telefonistas que atienden 900 llamadas…”

Ángela Rodríguez es Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería en el área sanitaria 1, con cabecera en el Hospital de Jarrio. Ella, que es eventual cree que las condiciones laborales no hacen atractivo los puestos de las alas de la región y pide mejores condiciones para ella y para el resto “no solo de los eventuales, sino también de los fijos. Yo llevo 3 años y medio trabajando en el Sespa y ya el año pasado trabajé prácticamente pero este año estoy esperando y eso es porque se está recortando”.

Los usuarios también se han sumado la marcha. Es el caso de los miembros de la Asociación de pensionistas de Gijón. Su presidente Guillermo Fernández, considera que “esto concierne a toda la sociedad. Ya ves lo que está pasando en los centros de salud de atención primaria, te atienden por teléfono, te dan cita para 14 ó 15 días… y estamos aquí por eso. Aquí deberíamos estar todos, no solo los pensionistas, porque la sanidad pública afecta a todos por igual”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00