FETEN 2023 mostrará el trabajo de once compañías asturianas
La Feria Europea de artes escénicas para niños y niñas se celebrará en varios escenarios y calles de la ciudad del 26 de febrero al 3 de marzo

FETEN 2023 mostrará el trabajo de once compañías asturianas
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Gijón
Los profesionales asturianos de las artes escénicas coinciden en sus sensaciones frente a FETEN: la Feria Europea de Artes Escénicas para niñas y niños es un "escaparate muy interesante" para las compañías y "ha permitido que los espectáculos asturianos de público familiar hayan subido de calidad exponencialmente en los últimos años", pero las funciones dentro del encuentro son "más frías" porque hay algunos pases solo para los programadores y no ante "un público que de verdad te quiere ir a verte".
Recibe la newsletter diaria de SER Gijón
La información que necesitas conocer para empezar la jornada
Así lo han contado en SER Gijón Arantxa Fernández Ramos, de Guayominí Producciones; Luis Alija, de Saltante Teatro y Sergio Gayol, de Teatro del Cuervo. Los tres han destacado que son funciones diferentes a las habituales en las que "hay que poner la mayor energía" porque en ellas "te juegas que en los próximos meses consigas o no trabajo fuera de aquí".
FETEN, que cumple este 2023 32 ediciones, volverá a contar con múltiples escenarios dentro de la ciudad (Teatro Jovellanos, centros municipales, antigua Escuela de Comercio, Centro de Cultura Antiguo Instituto y Colegiata San Juan Bautista) que sumados a la calle (paseo de Begoña, Náutico, Parchís y plaza del 6 de agosto), convertirán la ciudad en un gran escenario donde las compañías participantes mostrarán sus espectáculos del 26 de febrero al 3 de marzo.
En el caso de Saltante Teatro, su escenario será la Petite Caravane de Adrián Conde, situada en la plaza del Parchís, donde harán una adaptación de su montaje 'Los llamados Grimm'. Por su parte, Guayominí Producciones llevará al Centro de Cultura Antiguo Instituto 'CaLorcalor', un homenaje a la poesía de Lorca mientras que Teatro del Cuervo estrenará 'Shere Khan (el otro Libro de la Selva)', una coproducción junto a las compañías Pájaros Pintados y Realidad Traviesa que aborda el texto desde el punto de la vista del Tigre.

Alicia Álvarez
Alicia Álvarez es licenciada en periodismo por la Universidad San Pablo CEU. Trabaja en SER Gijón desde...