Foro plantea soterrar el tráfico del Muro con un proyecto entre 35 y 50 millones de euros
El plazo de ejecución oscilaría entre 18 y 26 meses y el partido de Moriyón aspira a obtener fondos europeos para su realización
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/DEWGZNHVCNFZ7PBL4MZ3Q3P6E4.jpeg?auth=35cca4cf51c600835921a6cf7ec10ef057d1e463a7caf9f73f967990de9f38f5&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Estado en el que quedaría la parte más cercana a la rotonda de la avenida de Castilla. / FORO Asturias
![Estado en el que quedaría la parte más cercana a la rotonda de la avenida de Castilla.](https://cadenaser.com/resizer/v2/DEWGZNHVCNFZ7PBL4MZ3Q3P6E4.jpeg?auth=35cca4cf51c600835921a6cf7ec10ef057d1e463a7caf9f73f967990de9f38f5)
Gijón
FORO ha puesto sobre la mesa su proyecto para llevar a cabo una de las grandes asignaturas pendientes en Gijón: el soterramiento del tráfico en el paseo del Muro de San Lorenzo. El proyecto que plantea la formación de Carmen Moriyón toma como referencia el diseñado en 2015 por el arquitecto Jovino Martínez Sierra y plantea un soterramiento del tráfico con dos alternativas: un primer recorrido con salida al final de la avenida de El Molinón y un segundo que finaliza a la altura de la avenida de Castilla, ambos con entrada a la altura de la escalera 7. "Esto no es ninguna obra faraónica ni un canto de sirena, sino una reforma que Gijón debería haber afrontado ya hace varios años", explicó Moriyón, quien negó haber rechazado ejecutar esta idea en su anterior mandato. "Si FORO no acometió el soterramiento del tráfico del Muro en 2015 fue única y exclusivamente porque el resto de partidos que permitían la mayoría en el Pleno no lo quisieron", zanjó la candidata a la alcaldía de la ciudad.
Carmen Moriyón, candidata de Foro a la alcaldía de Gijón, presenta el proyecto para soterrar el Muro
00:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Por su parte las arquitectas a cargo del mismo aseguraron durante la presentación que, tras haber realizado los estudios técnicos pertinentes así como el análisis de todas la actuaciones de una tipología similar realizadas en España en los últimos años, el coste del proyecto oscilaría entre 35 y 50 millones de euros en función de la alternativa de trazado elegida y tramitando una concesión para la explotación del aparcamiento subterráneo. "Hemos hecho un esfuerzo para dotar del mayor rigor posible tanto la estimación económica como el plazo de ejecución de la obra. Es un proyecto ambicioso pero perfectamente realizable", argumentaron.
Recibe la newsletter diaria de SER Gijón
La información que necesitas conocer para empezar la jornada
Respecto a los plazos, ambas arquitectas explicaron que, dependiendo una vez más de la posibilidad de trazado seleccionada, el plazo marcado para terminar la obra oscilaría entre los 18 meses y 26 meses. "Se trata de una intervención muy sencilla a nivel técnico, similar a lo que implica hacer un aparcamiento subterráneo como los que ya se hicieron en la ciudad", explicaron.
El portavoz del grupo municipal Jesús Martínez Salvador aludió a las características del proyecto de cara a poder obtener financiación del Banco Europeo de Inversiones (BEI). "El proyecto está planteado para captar inversiones realistas y su coste no se solapará en ningún momento con el proyecto de la estación intermodal", afirmó.