Economía y negocios | Actualidad

Asturias comenzó 2023 con la mayor subida del paro del país

Los servicios impulsan la subida de 2.342 desempleados por el fin de la campaña navideña

Oficina del Servicio Público de Empleo del Principado en Oviedo. / Pablo Canga

Oficina del Servicio Público de Empleo del Principado en Oviedo.

Oviedo

Esta vez no hay coartada metodológica. Asturias se anotó en enero la mayor subida del paro en términos relativos, tras el registro de 2.342 desempleados más en el último mes. La subida es del 3,78 % y deja la cifra total de parados en los 64.229, casi calcando la cifra que estimaba la última Encuesta de Población Activa (EPA) al cierre de 2022 –en realidad 129 parados más que la EPA-. Enero es un mes tradicionalmente malo para el empleo, pero en Asturias ha sido peor que en ningún sitio: a nivel nacional el paro ha subido un 2,49 por ciento, frente a ese 3,78 del Principado.

Eso sí, las causas de la subida no difieren mucho en uno y otro caso, y el análisis por sectores señala al fin de la campaña navideña, ya que el grueso de la subida del paro es atribuible a los servicios: 2.125 parados más (+4,68 %). El desempleo ha subido en todos los sectores, pero podría decirse que salvo los servicios, los demás aguantan el tipo con incrementos moderados (116 parados más entre el colectivo sin empleo anterior o 87 en la industria) e incluso insignificantes (construcción y agricultura registran 7 parados más cada uno).

En consonancia con el fin de los contratos navideños, Enero restó 4.382 afiliados a la Seguridad Social, lo que deja la cifra de cotizantes en 368.115, que eso sí es el mejor registro desde hace más de una década, desde 2011. Pese a ese descenso la cifra de afiliación resiste por encima de la un año antes, aunque sea un modesto incremento interanual del 0,42 %, cuando en España crece un 2,35 %.

Las mujeres siguen soportando con diferencia los mayores niveles de paro en Asturias, de modo que las algo más de 37.000 desempleadas asturianas suponen 10.000 féminas más que varones a la búsqueda de un puesto de trabajo.

El Gobierno del Principado busca y encuentra una lectura en positivo de unas cifras que sí frente a la cruz del dato mensual tiene la cara de la comparativa interanual: con respecto a enero de 2022, el paso sí ha bajado en 2.060 personas, un 3,11 %. De hecho, esa cifra total de 64.229 parados es la más baja para un mes de enero desde hace 15 años, como se ha encargado destacar la directora gerente del Servicio Público de Empleo del Principado, Pilar Varela.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00