Los fondos europeos disparan los presupuestos a casi 6.000 euros
La inversión aumenta en 921 millones, un 11,4 % más

La consejera de Hacienda, Ana Cárcaba, entrega al presidente de la Junta General, Marcelino Marcos, la memoria USB con el proyecto de presupuestos.

Oviedo
Asturias contará en 2023 con un presupuesto de casi 6.000 millones de euros, según el proyecto que esta mañana ha aprobado el Consejo de Gobierno que preside Adrián Barbón. Hay un crecimiento del 11,4 % respecto a las cuentas de 2022, en buena medida gracias a la incorporación de fondos europeos, y destaca la inversión, que alcanza un volumen de 921 millones de euros, la cifra más alta desde 2010.
“Son los presupuestos de la consolidación de la recuperación”, ha dicho la consejera de Hacienda, Ana Cárcaba, que ha explicado las grandes cifras. El 64 % de los recursos se van a políticas sociales, fundamentalmente Sanidad, Educación y Servicios Sociales. La Sanidad, en concreto, concentra 4 de cada 10 euros recogidos en el proyecto presupuestario. Se concede una atención preferente a la atención primaria, con 351 millones que se complementan con otros 96 y medio para infraestructuras como los centros de salud de Pola de Lena, Sotrondio o Nuevo Roces, en Gijón. A Educación se van 1.022 millones, con obras como los institutos de La Florida y La Corredoria en Oviedo y el de cangas de Onís.
Entre consejerías, experimenta un fuerte crecimiento Derechos Sociales, con 96 millones más hasta llegar a los 638. Alcanza una cifra récord el Servicio Público de Empleo, que crece un 38 %. Es significativo el incremento del capítulo retributivo, que sube en unos 300 millones, debido a los incrementos salariales, según ha explicado la consejera. No obstante, el crecimiento más significativo es de la inversión productiva, que se eleva hasta los 921 millones de euros.