Asturias presenta una candidatura "con grandes fortalezas" para ser sede de la Agencia Española de Inteligencia Artificial
El consejero de Ciencia e Innovación destaca la fortaleza de la industria, que aporta un 19 % del PIB de la región y del sector TIC que aglutina casi el 4% del empleo
Borja Sánchez, consejero de Ciencia, Innovación y Universidad en la presentación de la candidatura de Asturias a la Agencia Española de Supervisión de Inteligencia Artificial / Principado
Oviedo
Asturias quiere brillar con luz propia en el mundo de la Inteligencia Artificial. El consejero de Ciencia e Innovación, Borja Sánchez, cree que hay motivos de sobra para que la Laboral acoja la sede de la Agencia Española de Supervisión de Inteligencia Artificial y así lo defiende: “Cuando hemos analizado los diferentes criterios que había tanto en la convocatoria como en un Real Decreto anterior para la creación de estas sedes, hemos visto que Asturias reúne todos los requisitos y que además nuestra región ofrece un ecosistema que es único”.
Las condiciones generales que debe cumplir la comunidad y la ciudad que acoja ese organismo estatal, la Agencia Española de Supervisión de Inteligencia Artificial, que podemos empezar a conocer por sus siglas AESIA, tienen que ver con la descentralización de instituciones planteada por el gobierno central, con el reto demográfico y el despoblamiento y la recuperación de empleo, mientras que las condiciones particulares se refieren a otras variables como la conectividad, o ese ecosistema científico y empresarial, que mencionaba Borja Sánchez. En este sentido, el consejero de Ciencia, Innovación y Universidad, que ha presentado la candidatura de Asturias a ser sede de la AESIA, defiende que el Principado parte muchos puntos y ha destacado con cifras nuestra fortaleza industrial y de nuestro sector TIC, que nos diferencia, dándonos ventaja sobre otras candidaturas como Galicia, Navarra, Andalucía o la Comunidad Valenciana. “Decir que el sector industrial aporta el 19% del PIB regional y que eso está casi 2,8 punto porcentuales por encima de la media nacional. El sector de la alta tecnología proporciona el 3,8 % del empleo en el Principado, y aporta el 4% del PIB regional, muy por encima de otras comunidades autónomas, como Galicia, Andalucía, Aragón o Comunidad Valenciana. Además tenemos una red de empresas vinculadas al ámbito de la inteligencia artificial. En total hay unas 170 empresas de todos los tamaños. Y las empresas TIC son casi 1.000 en Asturias”, ha señalado el consejero.
Por otra parte, el director del Centro de Inteligencia Artificial de la Universidad de Oviedo, Antonio Bahamonde, pone el foco en la parte docente e investigadora que existe en la Universidad de Oviedo, que garantiza el futuro desarrollo de la agencia estatal.
La Agencia Española de Supervisión de Inteligencia Artificial, con un proyecto apoyado por 150 instituciones, empresas y agentes sociales se ubicaría en Asturias en un espacio de más de 1.500 metros cuadrados en Laboral Ciudad de la Cultura, en la Milla del conocimiento Margarita Salas de Gijón.