Asturias prueba un sistema de alerta de emergencia a la población mediante mensajes móviles
Se visualizará de forma similar a un SMS, ocupando toda la pantalla y vendrá acompañada por un pitido y una vibración
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/Y7KEJCK3O5HW5GYLDFYBQWDNRY.jpg?auth=46e59dc2a339ccd4b4156688fa4dbf78dbf3eb35b87bb3097a780a81f5e668c3&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
A mobile phone in the hands of a girl. A young woman in a black T-shirt is holding a phone. The fraudster sends an email message. The work of a freelancer, businessman. The wife checks messages and notifications on social networks. Wireless technologies. / Aleksandr Zubkov
![A mobile phone in the hands of a girl. A young woman in a black T-shirt is holding a phone. The fraudster sends an email message. The work of a freelancer, businessman. The wife checks messages and notifications on social networks. Wireless technologies.](https://cadenaser.com/resizer/v2/Y7KEJCK3O5HW5GYLDFYBQWDNRY.jpg?auth=46e59dc2a339ccd4b4156688fa4dbf78dbf3eb35b87bb3097a780a81f5e668c3)
Asturias
El Sistema Nacional de Protección civil realiza este lunes, 24 de octubre en Asturias, Cantabria y Andalucía pruebas de envío de alertas de emergencia del sistema de avisos a la población, también conocido como 'ES-Alert o 112-inverso'. Esta herramienta permite el envío generalizado e inmediato de alertas a personas de una zona afectada por una emergencia o catástrofe a través de notificaciones emergentes a aquellos teléfonos móviles que se encuentren conectados a las redes de telefonía dentro de un área determinada.
Recibe la newsletter diaria de SER Gijón
La información que necesitas conocer para empezar la jornada
En Asturias, la prueba tendrá lugar a las 13.00 horas y se limitará a Avilés y Corvera. Los usuarios de smartphones conectados a las antenas de telefonía móvil situadas en estos concejos recibirán una notificación de alerta en sus dispositivos en forma de mensaje que dirá 'PRUEBA'. Se visualizará de forma similar a un mensaje de texto, ocupando toda la pantalla y vendrá acompañada por un pitido y una vibración de unos segundos.
Este método está pensado para informar y alertar a la población que pudiera verse afectada en caso de grandes emergencias, catástrofes o accidentes industriales. En los casos reales incluirá, con carácter general, información sobre el riesgo que ha provocado la alerta, sus consecuencias observadas o previsibles y, en su caso, las acciones a tomar por las personas que reciben la alerta.
Dadas las características de estas emergencias para las que se emitirán las alertas, el pitido y la vibración se producirán incluso aunque el teléfono esté silenciado, bloqueado o en modo 'No molestar'. Además, el mensaje de alerta permanecerá en pantalla hasta que, como reconocimiento de la alerta, se pulse el botón de 'Aceptar'.