Sociedad | Actualidad

Gijón tiene 2.000 viviendas de uso turístico en verano, la mitad de ellas ilegales

Datos del informe de análisis sobre el impacto social y económico de este tipo de viviendas encargado por el Ayuntamiento de Gijón a la Fundación Universidad de Oviedo, cuyos resultados se conocerán en febrero

Spain, Asturias Region, Asturias Province, Gijon, Cimadevilla Old Town, harborfront buildings along the Puerto Deportivo port, evening / Walter Bibikow

Spain, Asturias Region, Asturias Province, Gijon, Cimadevilla Old Town, harborfront buildings along the Puerto Deportivo port, evening

Gijón

A la vista del crecimiento que está experimentando el mercado de las viviendas de uso turístico en Gijón, en el Ayuntamiento han decidido actuar sobre esta cuestión. y encarga un estudio a la Fundación Universidad de Oviedo. Bajo el título 'Primer informe de análisis sobre el impacto social y económico generado por las Viviendas de Uso Turístico en el municipio de Gijón' se analizan, entre otras cosas, el número de inmuebles de este tipo que hay en el concejo, en qué barrio están situadas, sus características habitacionales y el precio. El estudio finalizará en el mes de febrero y, con los resultados, el consistorio gijonés tomará decisiones orientadas a la gestión de las viviendas turísticas para evitar, ha explicado el concejal de Turismo Santos Tejón, problemas de convivencia o perjuicios para los vecinos de Gijón, como ya ocurre en otras ciudades.

El concejal de Turismo de Gijón quiere que los pisos turísticos no impacten en la ciudad

00:20

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Sin embargo, este estudio va un paso más allá. No se queda tan solo en una dimensión cuantitativa, también pretende reconstruir los discursos colectivos. Para ello, formarán dos grupos de discusión con asociaciones vecinales, de hostelería, comercio, agentes inmobiliarios u otro tipo de colectivos afectados o implicados con el uso de estas viviendas. Lo contaba Sergio González, profesor de Sociología de la Universidad de Oviedo, responsable del equipo investigador.

La Universidad de Oviedo quiere hablar con todos los colectivos sobre los pisos turísticos defiende

00:16

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Además, de los datos recogidos por el trabajo hasta el momento se desprende que la mitad de las viviendas de uso turístico, unas 1.000, no tienen licencia para ello. Precisamente para identificar a aquellos propietarios que no tienen licencia y evitar la competencia desleal, el Ayuntamiento de Gijón utiliza, desde el mes de junio, una herramienta tecnológica que los rastrea a través de un equipo investigador ya que las viviendas de uso turístico sin legalizar no aparecen en la base del Instituto Nacional de Estadística.

Paloma Llanos

Paloma Llanos

Cubre información local y regional en SER Gijón desde el año 1999 cuando se incorporó a la Cadena SER....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00