El transporte público y la interconexión serán los protagonistas de la Semana Europea de la Movilidad en Gijón
Presentaciones, talleres de educación ambiental y exposiciones integran la programación del 16 al 22 de septiembre
Presentación Semana Europea de la Movilidad en Gijón 2022
12:19
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Gijón
Es la principal campaña de sensibilización de la Comisión Europea sobre movilidad y medio ambiente. La Semana Europea de la Movilidad (SEM), que solo en esta edición cuenta con más de 2.000 ciudades europeas inscritas, pretende fomentar cambios de comportamiento ciudadano a favor del trasporte sostenible. Este año el lema elegido ha sido 'Combina y muévete', una invitación a los ciudadanos que "reconoce el papel que debe de jugar el trasporte público para interconectar, viajar seguro y proteger el medio ambiente" en la ciudad.
Así lo ha explicado en SER Gijón el director de la Oficina Municipal de Movilidad del Ayuntamiento de Gijón Eduardo Fernández quien también ha resaltado el "deseo de todas las personas de volver a relacionarse tras las restricciones de la pandemia", algo que también está implícito en la elección del lema. "El trasporte público está llamado a jugar un papel fundamental. Es el medio más eficiente. De ahí que las principales medidas sean en ese sentido". Fernández recordó que durante la pandemia fue "uno de los grandes perjudicados. Con el uso de la mascarilla, mucha gente volvió al coche".
El programa de actividades con las que va a participar Gijón comenzará el viernes 16 de septiembre en Vitoria-Gasteiz, "la ciudad que más ha avanzado en movilidad sostenible", donde acudirá el Consejo Sectorial de Movilidad Sostenible de Gijón para asistir a un recorrido guiado por todas las actuaciones que se han ido desarrollando en materia de movilidad sostenible en la últimas décadas, entre ellas la primera calle que se peatonalizó en España, la calle Dato.
El sábado 17 y el domingo 18 será el turno para la reapertura del 'cascayu'. El Muro de San Lorenzo se volverá a cerrar al tráfico para "reabrirlo al uso peatonal y ciudadano. En todas las ciudades que participan en la SEM se cierra al tráfico alguna calle de la ciudad para destinarlo a otros usos y para el disfrute de las personas". En Gijón, el 'cascayu' albergará actividades como cursos de formación vial ciclista, exhibiciones de patinaje o paseos en bicicleta adaptadas para personas con movilidad reducida.
Del lunes 19 al jueves 22, el Día Europeo Sin Coches, se combinarán actividades como rutas del programa 'Caminando por la Vida' o sesiones de la biciescuela con presentaciones como las "medidas de movilidad peatonal que recoge el plan de movilidad sostenible 2021-2030 o el anuncio de la adhesión a Gijón la Red de Ciudades que caminan". Se desarrollarán en una carpa instalada en la Plaza del Seis de Agosto donde también se podrá ver la exposición 'Hoja de ruta: Plan de Movilidad Sostenible 2021-2030. El lado humano de Gijón/Xixón' que actualmente está instalada en el Museo del Ferrocarril de Asturias.
Alicia Álvarez
Alicia Álvarez es licenciada en periodismo por la Universidad San Pablo CEU. Trabaja en SER Gijón desde...