Actualidad

Barbón llama a los asturianos a afrontar la batalla por el control de la energía para que la industria no pare en otoño

El presidente asegura que el corte de gas ruso a otros países afectaría a las exportaciones

Adrián Barbón y Carolina Darias han visitado este martes la parcela de ampliación del Hospital de Cabueñes, en Gijón. / Armando Alvarez

Adrián Barbón y Carolina Darias han visitado este martes la parcela de ampliación del Hospital de Cabueñes, en Gijón.

Oviedo

El presidente del Principado, Adrián Barbón, ha instado este martes a los asturianos a cumplir “por convencimiento propio” -más allá de obligaciones- con los preceptos del nuevo decreto de ahorro energético que contempla límites a la utilización del aire acondicionado o la calefacción en edificios públicos y locales de hostelería o comercio. Barbón dice que es preciso explicarle a la gente que se trata de un esfuerzo imprescindible para garantizar las condiciones de confortabilidad en equipamientos esenciales, y el funcionamiento del sector industrial en caso de que Rusia consume la amenaza de cortar el suministro de gas a sus clientes europeos durante el otoño-invierno. Se trata de que los equipamientos públicos de carácter asistencia, como hospitales, centros de salud o colegios no paren, ha dicho el presidente. Pero además, según Barbón, "si queremos que no nos falte energía para seguir funcionando industrialmente -que es algo vital- y que la actividad económica no se frene, necesitamos tomar medidas". En ese sentido se ha dirigido expresamente "a las asturianas y asturianos porque igual que lo hicimos muy bien en la pandemia ahora tenemos que afrontar la batalla de ese control de la energía".

El presidente asegura que en juego está nuestro propio interés económico, y que quien piensa que las posibles restricciones al consumo de gas son problema “de otros” se equivoca. "Puede haber quien diga que el corte del gas ruso es algo que afecta a Alemania y a los países nórdicos o del centro de Europa, pero es influye también nuestra economía. No nos engañemos, nuestra economía está vinculada con las exportaciones a otros países europeos, y si eso se ralentiza también nos afecta a nosotros", ha advertido.

El presidente acompañaba esta mañana a la ministra de Sanidad, Carolina Darias, durante una visita a los terrenos donde hoy ya lo sabemos con certeza, el 19 de agosto comenzarán la sobras de ampliación del Hospital de Cabueñes, cinco años después de la presentación del proyecto. Solo la primera fase costará casi 80 millones de euros.

CRÍTICAS DEL AYUNTAMIENTO DE OVIEDO

El caso es que por más loables que sean objetivos, al plan del gobierno han tardado apenas horas en salirse detractores, y a la cabeza las administraciones gobernadas por el PP. En Asturias la punta de lanza es el Ayuntamiento de Oviedo. Al concejal de Economía en el consistorio de la capital, Javier Cuesta, las medidas le parecen, como mínimo, insuficientes. Para Cuesta, el de la energía este es un problema estructural que requiere de un nuevo Plan de reducción fiscal y una planificación clara del mix energético nacional. Las acciones propuestas por el Gobierno de España le aprecen "fuegos fatuos y medidas cosméticas".

MATICES DE LOS COMERCIANTES

Otra de las medidas incluidas en el decreto del Gobierno es la obligación para el comercio de apagar la iluminación de sus escaparates desde las diez de la noche. A ese respecto

La gerente de la Unión de comerciantes de Asturias, Carmen Moreno, considera que la medida resulta más llamativa que eficaz desde el punto de vista de su repercusión en la factura nacional de la energía. En declaraciones a la Ser, Carmen Moreno ha recordado que hace ya tiempo el comercio asturiano ha optado por el uso de luminarias de bajo consumo pero aún así, cree que el apagado de escaparates puede tener un efecto pedagógico entre la ciudadanía. La gerente de la Unión de comerciantes llama a los gobiernos para que este sector de actividad no sea tenido solo en cuenta a la hora de imponerle restricciones sino también en el reparto de las subvenciones que benefician a otros sectores golpeados por la crisis energética y la inflación.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00