Hoy por Hoy GijónHoy por Hoy Gijón
Ocio y cultura

La música sesentera y la cultura mod vuelven a tomar Gijón con el inicio del Ye-Yé

El veterano certamen se celebra del 21 al 24 de julio en distintos puntos de la ciudad con varios conciertos gratuitos

Ye-Yé Gijón 2022

Ye-Yé Gijón 2022

15:39

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Gijón

La nostalgia ni cabe ni se busca en este festival underground que lleva 28 años alegrando el verano gijonés. Así lo confirma el excelente cartel que este 2022 traerá hasta ocho conciertos en directo de "bandas jóvenes, no hay ninguna nostálgica, que están sacando sus discos ahora y están a tope", como ha avanzado su director Félix Domínguez en SER Gijón. Seguir "manteniendo viva esta llama" es uno de los objetivos de este encuentro que es desde hace casi tres décadas todo un referente y cita ineludible para los amantes de la cultura mod y sesentera de toda Europa.

En esta edición hay además mayor presencia femenina entre los artistas con tres bandas capitaneadas por mujeres: Les Rencards, banda armenia-catalana, Fleur, artista holandesa que canta en francés y recuerda a François Hardy, y las españolas Tiburonas, trio de punk rock sesentero de enorme fuerza escénica. Otros de los nombres que se darán cita en la ciudad del 21 al 24 de julio son el inglés PM Warson, cantante d R&B con gran proyección internacional, el proyecto de electrónica retro Farbtonlabor, Mega Purple Sex Toy Kit (MPSTK) o The Shadracks la banda de rock y rhythm&punk del hijo de Billy Childish y Kyra Headcoatees. Estos últimos actuarán en el tendayu del Museo del Pueblo de Asturias el domingo a la 13 horas, uno de los escenarios junto a la sala Albéniz y la plaza de la República, en el barrio de El Coto, que albergarán los conciertos este año. También el paseo de Begoña, donde los franceses Le Chiffre Organization se encargarán el jueves a las 20:30 horas de abrir el festival.

Las actuaciones gratuitas se alternan con conciertos de pago en la sala Albéniz para los que los bonos ya están agotados hace días y solo se venderán las entradas en taquilla antes de cada concierto.

Además de la música, el Ye-Yé recoge otras expresiones de la cultura mod. De ahí que los mercadillos, el cine de culto "que estos días tienen su hermano gemelo en la plataforma Filmin con una selección de las pelis de estos últimos diez años", las allnigthers o las alldayers (fiestas diurnas de vermut- merienda) estén en su programación. También tres grandes exposiciones que se pueden ver en el Centro de Cultura Antiguo Instituto: Arte- Publicidad-Diseño. ¿Una época pasada?, de Grupo 13; colectivo de diseñadores gráficos españoles que en los años 60 se atrevió a transgredir el lenguaje publicitario convencional del momento. La de Duncan James Sometimes, Always, Never con fotos de la escena mod inglesa de los últimos años y la de Tete Navarro, Roar "con ilustraciones a bolígrafo de doce coches clásicos realizadas para una revista especializada".

La reunión de scooters, "lo de las motos", será en esta edición "más informal desde que no son bienvenidos los vehículos clásicos en el centro", por lo que "solo habrá una quedada en la plaza del Lavadero para luego partir a El Coto al concierto de Tiburona el viernes a las 20 horas. El Ye-Yé cumple este verano 28 ediciones y, según Feliz Domínguez, la intención es continuar. "Ahora no sé si el futuro es más oscuro, no en actitud, pero sí en números porque esto no deja de ser muy undergroud, pero vamos a pasar unos días maravillosos".

Alicia Álvarez

Alicia Álvarez

Alicia Álvarez es licenciada en periodismo por la Universidad San Pablo CEU. Trabaja en SER Gijón desde...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00