Actualidad

Salud prorroga la alerta por la ola de calor hasta el sábado

La AEMET predice temperaturas máximas por encima de 34 grados en el área suroccidental de la región

Las temperaturas superan los 30 grados en gran parte de la región / Silvia Rúa

Las temperaturas  superan los 30 grados en gran parte de la región

Oviedo

La Consejería de Salud decidía activar este marte el nivel de alerta 2 o por riesgo moderado, del Plan Nacional de Actuaciones Preventivas de los Efectos de los Excesos de Temperatura sobre la Salud que ahora prorroga hasta el sábado, este día incluido. Esto supone que los equipos de la consejería llevarán a cabo una monitorización específica de los efectos que las altas temperaturas (que no bajarán de 18 grados por la noche y que pueden rozar los 40 este miércoles). Es el Suroccidente el área de la comunidad que se están llevando la peor parte, de la misma manera que fue ayer martes, uno de los concejos más turísticos del Oriente, Cabrales, el punto más caliente de dicha jornada con un registro por encima de los 36 grados; la misma temperatura que registraba ya esta tarde a las 15.40 cuando marcaba el termómetro en el concejo los 36.5 grados. Por eso, el alcalde, José Sánchez, hace un llamamiento a la prudencia a los cientos de visitantes que se pasean estos días por el municipio. Así, pide que eviten realizar rutas de alta montaña por el Cares o el Pico Urriellu, cuando más aprieta el sol y no hay sombras. Es quizás lo que más preocupa, aunque también los ganaderos que están trabajando a destajo en esta época “porque tienen que recoger la hierba para el invierno” y las personas mayores, a los que el regidor llama a no salir a pasear en las horas centrales de mayor temperatura.

A tope se encuentran también las playas asturianas como ocurre en Castrillón con presencia ya desde primera hora de este miércoles de ciudadanos que buscan paliar el calor con un buen chapuzón. Los arenales como el del Espartal o Salinas, de gran afluencia, obligan a los equipos de Salvamento a estar ojo avizor. Ignacio Flórez, Jefe del servicio en Castrillón, aconseja usar sombrilla, crema, hidratarse adecuadamente y bañarse en las zonas delimitadas para ello para evitar problemas y golpes de calor. O problemas en el mar como el registrado este martes cuando “una persona se metió en el agua y el contraste entre el calor de fuera y la temperatura fría del agua, produce un desmayo” en el mar.

Salud activó ayer el nivel de alerta 2 del Plan Nacional de Actuaciones Preventivas de los Efectos de los Excesos de Temperatura sobre la Salud llama a proteger sobre todo a la población más vulnerable: mayores, niños, enfermos crónicos y a aquellos que trabajen al aire libre. También recomienda que se mantenga en frío los alimentos, ya que con el calor aumenta el riesgo de infecciones alimentarias.

Consejos para la ola de calor

  • Beba agua y líquidos con frecuencia, aunque no sienta sed y con independencia de la actividad física que realice.
  • Evite las bebidas con cafeína, alcohol o muy azucaradas, ya que pueden favorecer la deshidratación.
  • Aunque cualquier persona puede sufrir un problema relacionado con el calor, preste especial atención a: bebés y menores, lactantes y mujeres gestantes, así como personas mayores o con enfermedades que puedan agravarse con el calor (como las enfermedades cardiacas, renales, diabetes, hipertensión, obesidad, cáncer, patologías que dificultan la movilidad, demencia y otras enfermedades mentales, así como el abuso de drogas o alcohol).
  • Permanezca el mayor tiempo posible en lugares frescos, a la sombra o climatizados, y refrésquese cada vez que lo necesite.
  • Procure reducir la actividad física y evitar realizar deportes al aire libre en las horas centrales del día.
  • Use ropa ligera, holgada y que deje transpirar.
  • Nunca deje ninguna persona en un vehículo estacionado y cerrado (especialmente a personas menores de edad, mayores o con enfermedades crónicas).
  • Consulte a su profesional sanitario ante síntomas que se prolonguen más de una hora y que puedan estar relacionados con las altas temperaturas.
  • Mantenga tus medicinas en un lugar fresco; el calor puede alterar su composición y sus efectos.
  • Haga comidas ligeras que ayuden a reponer las sales perdidas por el sudor (ensaladas, frutas, verduras, zumos, etc.)
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00