Fallece Gabino Díaz Merchán, el arzobispo que supo adaptarse a los tiempos
Máximo responsable de la Iglesia en Asturias entre 1996 y 2002, también presidió la Conferencia Episcopal Española entre 1981 y 1987

El arzobispo emérito había tenido problemas de salud recientemente. / RTPA

Asturias
El arzobispo emérito de Oviedo Gabino Díaz Merchán ha fallecido este martes a los 96 años y después de haber permanecido ingresado varias semanas en mayo a causa de una bajada de tensión asociada a una infección. Díaz Merchán, que había recibido el alta del Centro Médico de Asturias el pasado 3 de junio y se encontraba nuevamente en su residencia de la Casa Sacerdotal, fue arzobispo de Oviedo entre 1969 y 2002.
Díaz Merchán (Mora, Toledo, 1926) fue nombrado obispo de Guadix-Baza en 1965 y cuatro años después recibió una bula papal para situarse al frente de la Archidiócesis de Oviedo, el 20 de septiembre de 1969, día en el que celebró su primera misa como Pastor ovetense en la Santa Cueva de Covadonga. Entre 1972 y 1978 fue presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral Social y presidió la Conferencia Episcopal Española entre 1981 y 1987. Se trataba de un cura que no dudaba en posicionarse con lo que consideraba lo correcto. Tal es así que en febrero de 1998 apoyó una movilización sindical en contra del Gobierno de Sergio Marqués (PP) y por el futuro de Asturias. En la antena de la SER, Merchán recordaba el revuelo organizado por aquel posicionamiento público. "Era una cosa que podía ayudar a levantar la conciencia de la gente para colaborar que Asturias subiera más en la vida económica y social, sobre todo, el problema del paro. Se le dio tanta importancia que parecía que organizaba yo la manifestación", apuntaba.
Gabino Díaz Merchán recuerda cuando apoyó la manifestación por el futuro de Asturias
00:54
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Dos años antes, Merchán también fue protagonista indirecto de uno de los grandes sucesos que acontecía en la región. Corría el año 1996 cuando varios trabajadores de Duro Felguera decidieron encerrarse en la catedral de Oviedo para exigir la recolocación de la plantilla. Fueron 318 días donde aquellos que ejercían la protesta encontraron el apoyo del arzobispo de Oviedo. De hecho, de aquella movilización queda una de las imágenes más icónicas para la historia: la de los trabajadores recibiendo a Díaz Merchán con un gomero, una de las 'armas' que se usaban en los duros enfrentamientos con la Policía tras un largo conflicto en el que el arzobispo medió para que abandonasen una huelga de hambre. Javier Gómez Cuesta fue mano derecha del arzobispo durante 18 años. El actual párroco de San Pedro en Gijón ha recordado que muchos no entendieron aquel encierro, mientras Díaz Merchán supo tener paciencia.
Javier Gómez Cuesta, mano derecha de Díaz Merchán, recuerda el encierro de los trabajadores en la Catedral de Oviedo y la respuesta del arzobispo
00:30
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Durante su etapa al frente del Arzobispado de Oviedo, Díaz Merchán nombro a Alberto Reigada delegado diocesano de Cáritas. Además Reigada fue secretario del consejo presbiteral, el máximo órgano asesor del arzobispo. Reigada ha apuntado en la SER que Díaz Merchán siempre estuvo "libre de los poderes políticos y económicos. Estuvo vinculado a los más pobres, pero nunca con una opción política concreta, siempre con la defensa de los más sencillos".
Alberto Reigada, delegado de Cáritas, recuerda a Díaz Merchán
00:29
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Hijo Adoptivo de Asturias y Oviedo, la clase política también ha lamentado su pérdida. El vicepresidente del Gobierno asturiano Juan Cofiño ha definido a Díaz Merchán como "un hombre clave en la Transición" mientras el alcalde de la capital Alfredo Canteli ha señalado que "se va un un hombre comprometido con la verdad".
El Gobierno asturiano y el ovetense lamentan la muerte de Díaz Merchán
00:37
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La capilla ardiente se instalará en el Palacio Arzobispal el jueves de 10 a 14 horas y de 16 a 20 horas y el viernes el arzobispo emérito recibirá el último adiós en una misa a partir de las once de la mañana en la Catedral de Oviedo.

Josu Alonso
En la actualidad cubre información política aunque, con anterioridad, ha pasado por todos los departamento...