Economia y negocios | Actualidad

Gijón controlará las viviendas turísticas para evitar el uso de pisos sin licencia de actividad

A través de una herramienta digital se rastreará todas las ofertas de la ciudad que hay en los portales de búsqueda y las situará en un mapa interactivo con la información del alojamiento

En caso de detectar irregularidades, el Ayuntamiento de Gijón lo comunicará al Principado de Asturias que es el organismo competente para conceder licencias autonómicas de actividad. / Getty Images

En caso de detectar irregularidades, el Ayuntamiento de Gijón lo comunicará al Principado de Asturias que es el organismo competente para conceder licencias autonómicas de actividad.

Gijón

Uno de los grandes problemas a los que se enfrentan los municipios que en verano reciben un incremento de habitantes es el uso de los pisos turísticos. Es el caso de Gijón, donde en verano los visitantes se multiplican y no todos permanecen alojados en hoteles. Por ello, el Gobierno municipal ha decidido crear una herramienta digital que ayudará a controlar la legalidad de los llamados 'pisos turísticos'. Con esta iniciativa, han explicado sus creadores, se busca evitar la competencia desleal frente a aquellos otros alojamientos, de esta tipología u otra, que sí están dados de alta y tienen la licencia correspondiente. El concejal de Turismo Santos Tejón ha aclarado que "no se trata de una medida coercitiva sino disuasoria".

El concejal de Turismo de Gijón explica el objetivo de la herramienta para erradicar los pisos sin licencia turística

00:25

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La herramienta rastreará todas las ofertas de Gijón que hay en los portales de búsqueda y las sitúa en un mapa interactivo con la información del alojamiento y detectará si incluye la licencia en la información. La aplicación da la posibilidad de consultar directamente al anuncio, donde aparecen las imágenes del piso, de la habitación y del entorno y así localizar al presunto infractor.

Este nuevo sistema permitirá cotejar los datos con otras áreas municipales, como Licencias y Actividades (Urbanismo), para garantizar la legalidad y, en caso de irregularidades abrir un expediente. En caso de detectar alguna anomalía se comunicaría al Gobierno regional ya que es la administración encargada de conceder licencias autonómicas de actividad, administración que también podría abrir expedientes sancionadores en el caso de corroborarse las ilegalidades detectadas.

El Gobierno municipal ha decidido poner en marcha esta herramienta basándose en el trabajo de otros municipios, por ejemplo, Sitges que suma 4.000 viviendas turísticas. En el caso de Gijón se acercan al millar.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00