De la caridad a la solidaridad: el viaje de 40 años de la Fundación Municipal de Servicios Sociales de Gijón
Las cuatro décadas se han celebrado con una jornada con protagonismo para los trabajadores y responsables de la entidad en su larga historia

De la beneficencia al bienestar social. La Fundación Municipal de Servicios Sociales de Gijón cumple 4 décadas
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Gijón
La acción conmemorativa forma parte de un ambicioso plan de reflexión de la entidad que dirige desde hace algo más de un año Marco Luengo. Una cita para la que se ha querido rodear de los responsables de la Fundación desde su origen. En él tuvo un papel muy activo Carmen Veiga, presidenta de 1987 a 1994 tras su labor como concejala de Bienestar Social. En la jornada se ha buscado realizar un recorrido histórico del trabajo de la Fundación de Servicios Sociales poniendo en valor su aportación a Gijón y reconociendo la labor de sus profesionales.
Los micrófonos de Hoy por Hoy Gijón recogían parte de esa reflexión sobre cómo ha cambiado una entidad que nacía con "dos empleados heredaros del negociado de Sanidad de Beneficencia", ha explicado Carmen Veiga para pasar a gestionar un presupuesto de 24 millones de euros. En la actualidad la plantilla, ha apuntado Marco Luengo "supera los 110 trabajadores a lo que hay que sumar otras 200 que cubren sus servicios más la labor de la entidades sociales. Las personas reclaman este servicio como derecho así que de la beneficencia para los más pobres se ha evolucionado al bienestar social y de la caridad a la solidaridad" han recordado ambos.
Veiga tiene claro el grave problema en la gestión de la Fundación de Servicios Sociales sigue siendo la burocracia, el ingente papeleo que ralentiza la labor de los funcionarios y dificulta las solicitudes de ayuda de sus usuarios. Marco Luengo comparte la preocupación en cuya lucha por esa simplificación dice estar trabajando, "igual que un médico receta ante un problema con su diagnóstico, debería confiarse en el criterio del funcionario" ha insistido el responsable de la entidad social.

Begoña Natal
Conductora del programa regional A vivir que son dos días Asturias, participa habitualmente en Hoy por...