¿Premiar el reciclaje o penalizar su ausencia? Asturias estudia la fórmula para incentivar el tratamiento de residuos
El Gobierno asturiano ha apuntado que el modelo se emplea en otros puntos de Europa y ha fijado como meta obligatoria llegar a reciclar el 60% de los residuos municipales en 2030

La nueva ley nacional de residuos y suelos contaminados para una economía circular fija para 2035 en un 50% "como mínimo" los residuos tratados de forma separada. / Europa Press News

Asturias
El debate sobre la necesidad de reciclar y la implicación de la ciudadanía no es nuevo. Tampoco lo es el de si es necesario incentivar a aquellos que lo hacen o multar a los que no cumplen para cumplir con los compromisos medioambientales. El Gobierno regional ha abierto la puerta a esta opción da la situación actual. Su número dos Juan Cofiño ha explicado que contemplan seguir la senda empleada en otros puntos de Europa y abandonar tarifas planas para "establecer en el futuro una estructura que premie al que recicla y que penalice a quien lo haga".
El vicepresidente de Asturias abre la puerta a penalizar a quien no recicle
00:23
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Era la respuesta al diputado de Ciudadanos. Luis Fanjul ha querido poner de relieve los malos datos que arroja Asturias en materia de tratamiento de residuos y ha advertido que la nueva ley nacional de residuos y suelos contaminados para una economía circular fija para 2035 en un 50% "como mínimo" los residuos tratados de forma separada. Por ello Fanjul se ha mostrado partidario de concienciar a la sociedad si el nuevo modelo de gestión va a suponer un aumento de costes a través de la subida de tasas. "Tenemos que hacer un esfuerzo en una separación en las zonas rurales y pequeños municipios", ha ahondado.
El diputado de Ciudadanos apuesta por concienciar al ciudadano
00:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El Ejecutivo asturiano ha insistido en que, aunque las cosas no van todo lo bien que se querría, se trabaja para cumplir con los porcentajes fijados para 2030, por ejemplo, el reciclaje del 60% de los residuos municipales. "Habrá que conseguirlo sí o sí", ha dicho Cofiño sobre los nuevos retos fijados por la normativa estatal y que se suman a los objetivos de la Unión Europea. El consejero, quien ha recordado que el año que viene estará finalizada la nueva planta de valorización de la bolsa negra de Cogersa, ha admitido la necesidad de incidir en el trabajo de sensibilización para hacer "mucha pedagogía".

Josu Alonso
En la actualidad cubre información política aunque, con anterioridad, ha pasado por todos los departamento...