Falta tiempo y recursos y sobran estigmas: ¿Cómo abordar la salud mental desde Atención Primaria?
El centro de salud de Tauste participa este viernes en la I Jornada de Salud Mental y Soledad no deseada

Laura Cardona, centro de salud de Tauste
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Tauste
Falta tiempo en las consultas de Atención Primaria para abordar los problemas de salud mental. También recursos públicos y profesionales. "Somos esa primera puerta para todo tipo de patologías, también psicológicas. Pero para eso necesitamos tiempo. Tenemos 8 minutos por paciente en consulta y muchas veces lo último que te cuentan -casi por no molestar- es su malestar emocional... que resulta ser lo más importante", explica Laura Cardona, médica de Atención Primaria en el centro de salud de Tauste.
Cómo abordar los problemas de soledad no deseada y salud mental será una de las cuestiones que se pondrán sobre la mesa este viernes en la jornada programada en la Casa de Cultura de Tauste. Y es que a la falta de tiempo se suma la falta de recursos en la sanidad pública: en España, solo hay 6 psicólogos por cada 100 mil habitantes, una tasa hasta 3 veces menor que la media europea. "La falta de recursos también es un problema. Estamos poniendo muy en valor en la sociedad la importancia de la salud mental pero el desarrollo de recursos no se desarrolla en el mismo nivel". Mientras que como país, somos el primero del mundo en consumo de tranquilizantes. "Otro problema: la medicalización excesiva. A veces el propio paciente requiere una solución rápida, y dependiendo de qué situaciones o patologías, hay pasos previos antes que una pastilla", explica.

I Jornada sobre Salud Mental y Soledad No Deseada

I Jornada sobre Salud Mental y Soledad No Deseada
Afrontar estos problemas en consulta teniendo en cuenta los recursos limitados del medio rural lo hace todavía más complicado. También la brecha generacional: los jóvenes hablamos más sobre salud mental y los mayores, siguen teniendo más reparo. "A partir de los millennials, parece que se está normalizando más hablar de la importancia del bienestar emocional y pedir ayuda. Sin embargo, en personas mayores seguimos viendo ese estigma y esa tendencia a minimizar".
Jornada de reflexión y experiencias
Sobre salud mental y soledad no deseada versará la primera jornada que este viernes diferentes agentes sociales, educativos y sanitarios -como Cruz Roja, el centro de salud, Cáritas o los centros educativos, entre otros- organizan en la Casa de Cultura de Tauste. La intención es visibilizar y abordar esta problemática desde una perspectiva intergeneracional, con profesionales y experiencias personales.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Jornada sobre Salud Mental y Soledad no deseada en Tauste
La jornada empieza a las 10 de la mañana en la Casa de Cultura y contará con la ponencia de Elisabeth Justicia, ilustradora y creadora de "Dominga habla sola". También con el terapeuta filosófico Sergio López Castro bajo el título "Dueños de la edad" y la psicóloga Sofía Plana con un "Scape Room. Misión: ¿Quién soy?". Habrá una mesa redonda con profesionales y, por la tarde, inauguración de la exposición itinerante y entrega de premios a los alumnos y alumnas ganadoras del instituto y el colegio del concurso en la elaboración de viñetas que representen estas problemáticas.