El impacto negativo de las pantallas en el desarrollo infantil
La sobreexposición a las pantallas en la infancia genera efectos adversos en la salud física y socioemocional

Fundación Atención Temprana sobre pantallas
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La Asociación Española de Pediatría recomienda un uso de pantallas en menores controlado de acuerdo con la edad. Entre cero a seis años, se recomienda que su uso sea cero, entre los siete y los doce años, el límite se situaría en una hora diaria y, desde los trece a los dieciséis, no más de dos horas. La psicóloga de Fundación Atención Temprana en Ejea, María Peralta, alerta que no solo el tiempo de exposición es preocupante, sino también el impacto que tiene en el desarrollo infantil, al reemplazar actividades esenciales como el juego, la interacción social y la exploración del entorno.

Nasos Zovoilis

Nasos Zovoilis
La sobreexposición a las pantallas puede generar efectos adversos en diversas áreas del desarrollo. "A nivel físico, pueden aparecer problemas como el sedentarismo, alteraciones en la visión y trastornos del sueño", explica Peralta. Además, también afecta el desarrollo socioemocional, ya que "los vínculos se establecen a través del juego, el contacto visual y la comunicación", por lo que el uso excesivo de dispositivos limita estas interacciones.
En el plano cognitivo, se han detectado dificultades en la autorregulación emocional y en la capacidad de atención, debido a la gratificación instantánea que ofrecen las pantallas, lo que podría derivar en un uso compulsivo.
Para fomentar un uso responsable, la especialista recomienda establecer límites claros y predicar con el ejemplo. "Es fundamental que los adultos regulen su propio uso de las pantallas y fomenten hábitos saludables", indica. También sugiere acompañar a los niños en el consumo digital, utilizar herramientas de control parental y promover actividades alternativas como el juego al aire libre, la lectura y la exploración creativa. "Al final, se trata de despegar al niño de la pantalla y traerlo a la realidad", sentencia Peralta