Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

¡Bravo, Zaragoza! Ya sabemos dónde encontrar las mejores bravas

Brindamos con Care XCLNT tinto 2021 que se trae un Gran Oro del Mundus Vini y te preparamos para el curso de gastronomía del Aragón medieval que organizan la AGA y la Institución Fernando el Católico

Degusta Aragón. 210325

Degusta Aragón. 210325

00:00:0015:48
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Zaragoza Brava 2025 ha coronado a sus ganadores

Zaragoza

Este lunes, en el complejo hostelero Aura, se ha celebrado la gran final del concurso ‘Zaragoza Brava 2025’, donde Foodverzo Street Food se ha proclamado campeón, imponiéndose a otros once establecimientos. Organizado por El Gastrónomo Zaragozano, este certamen ha reunido a los mejores especialistas en patatas bravas de la ciudad, destacando no solo por la competencia, sino por el alto nivel culinario de los participantes.

El jurado, compuesto por patrocinadores, colaboradores, periodistas gastronómicos y los propios finalistas, ha llevado a cabo una cata a ciegas para garantizar la imparcialidad en la evaluación. Se han valorado la calidad y el punto de cocción de la patata, el sabor de la salsa brava y la presentación de cada ración. Tras una intensa deliberación, las patatas bravas identificadas con el número 7 han resultado ser las ganadoras, pertenecientes a Foodverzo Street Food, ubicado en la calle Albareda 3.

Además del premio principal, otros establecimientos han sido distinguidos por sus méritos específicos:

  • Bar Cervino (Ainzón, 18, Zaragoza) ha obtenido el galardón a la mejor calidad y cocinado de la patata.
  • El Picadillo (Manifestación, 13, Zaragoza) ha recibido el premio a la mejor salsa brava.
  • Algo pasa con Mery (Aragón, 2, Villanueva de Gállego) ha sido reconocido por la mejor presentación.

La ceremonia de entrega de premios ha estado dirigida por Miguel Ángel Vicente, director de El Gastrónomo Zaragozano, y ha contado con el patrocinio principal de Ambar, así como con la colaboración de Frutas Javier Mené, LAUS, Vermut Valdepablo y la DOP Aceite Sierra del Moncayo.

Más premios: Bodegas Care ha triunfado en Mundus Vini

En el prestigioso certamen internacional Mundus Vini, celebrado dos veces al año y considerado una de las competiciones de vinos más importantes del mundo, Bodegas Care ha conseguido un nuevo reconocimiento para Aragón. Su vino Care XCLNT tinto 2021 ha sido galardonado con el Gran Oro, consolidándose entre los mejores del panorama vitivinícola internacional.

Mundus Vini ha reunido más de 11.000 vinos de todo el mundo, evaluados por un jurado profesional compuesto por enólogos, productores, distribuidores, sumilleres y periodistas especializados. Este concurso tiene como objetivo promover la calidad y facilitar la comercialización de los vinos, además de servir como referencia para consumidores y profesionales del sector.

El Care XCLNT tinto 2021, elaborado con un coupage de 60 % de garnacha de viñas viejas y 40 % de cariñena de viñas viejas, ha destacado por su color rojo cereza picota y sus intensos aromas a frutos rojos y negros, con notas minerales aportadas por los suelos rocosos donde se cultivan las vides. En boca, se ha apreciado su carácter envolvente, con taninos dulces y un toque especiado. Este vino, disponible por 25 €, ha reafirmado el prestigio de Bodegas Care en el sector vinícola.

Con estos éxitos, Aragón ha vuelto a demostrar su talento y excelencia tanto en la gastronomía como en la enología, consolidándose como un referente en el panorama culinario nacional e internacional.

Vino Care XCLNT tinto 2021

Vino Care XCLNT tinto 2021

Vino Care XCLNT tinto 2021

Vino Care XCLNT tinto 2021

La gastronomía medieval en Aragón: un vínculo con la historia

Además de los reconocimientos en concursos gastronómicos y enológicos, la tradición culinaria aragonesa será objeto de análisis en el curso La Gastronomía en el Aragón Medieval, organizado por la Institución Fernando el Católico. Este evento académico reunirá a expertos en historia y alimentación para explorar las influencias culinarias de la época medieval en Aragón. Desde la salud y la gastronomía en Al-Ándalus hasta las tradiciones culinarias judías, las conferencias ofrecerán una perspectiva enriquecedora sobre la evolución de la cocina en la región. Entre los temas abordados, se ha analizado la producción de aceite en las almazaras tradicionales y el impacto de los nuevos productos introducidos por el Islam en la Península Ibérica. Con iniciativas como esta, Aragón no solo mantiene vivas sus raíces gastronómicas, sino que también fomenta un mayor conocimiento y apreciación de su historia culinaria entre el público general.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir