Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

“Los cacos vienen a esconderse al Gancho”

Vecinos del barrio denuncian esta práctica habitual de los delincuentes, que utilizan los edificios ocupados y abandonados del Casco Histórico para ocultarse

Robos en Zaragoza

Robos en Zaragoza

00:00:0022:06
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Zaragoza

Los robos con violencia han crecido casi un 30% en Zaragoza en 2024. Pese a la estadística, el Delegado del Gobierno en Aragón, Fernando Beltrán, aseguró el lunes tras la convocatoria de la Junta de Seguridad solicitada por el Ayuntamiento, que la capital aragonesa es una ciudad tranquila. Los delincuentes, afirmó el Delegado, han cambiado sus objetivos: antes sustraían dinero en efectivo o robaban en vehículos, pero ahora se centran en teléfonos móviles, dispositivos que pueden superar los 1.000 euros de valor. Estos robos suelen financiar menudeo de droga, aunque lo sustraído también sale del país a través de redes organizadas que comercian con estos objetos. Los vecinos del Gancho han pedido en numerosas ocasiones mayor protección, que en breve tendrán con una nueva comisaria de la Policía Local que servirá, según la alcaldesa Chueca, para disuadir a los delincuentes.

El Gancho: Inseguridad y Reivindicaciones Vecinales

Uno de los puntos conflictivos ha sido El Gancho, barrio en el que la delincuencia, la droga y la prostitución han generado preocupación entre los vecinos. Óscar Villanueva, portavoz de la asociación Vive El Gancho, ha explicado que las calles más afectadas son Agustina de Aragón, Bogiero, Cerezo y Pignatelli, donde los delincuentes se refugian después de cometer robos en otras zonas de la ciudad.

Villanueva ha denunciado que los edificios abandonados y ocupados se han convertido en refugios para criminales. Además, ha alertado de que el barrio no solo sufre delitos en su interior, sino que también recibe a delincuentes que vuelven a la zona tras delinquir en otros lugares.

Otra de las medidas implementadas ha sido la instalación de cámaras de seguridad, con resultados dispares. Óscar Villanueva ha explicado que "las cámaras no han tenido el impacto esperado, ya que no son rotatorias y tienen ángulos muertos, lo que dificulta la identificación de delincuentes". Ha mencionado casos en los que la policía no ha podido identificar agresores porque las cámaras no enfocaban correctamente las zonas clave.

El Problema de la Ocupación y los Narcopisos

Los vecinos también han denunciado la presencia de redes criminales que han ocupado ilegalmente numerosos edificios. En el barrio, según Villanueva, "hay casi 20 edificios ocupados, algunos de ellos convertidos en narcopisos y prostíbulos ilegales". Ha explicado que muchas de las personas que residen en estos edificios trafican con drogas o permiten el ejercicio de la prostitución, lo que agrava la sensación de inseguridad en el barrio.

Los residentes han reclamado una intervención más contundente del Ayuntamiento, exigiendo la expropiación de los inmuebles más problemáticos, como Pignatelli 69 y 48, que han sido focos constantes de delincuencia.

Robos en Parque Goya y Respuesta Ciudadana

El problema de los robos no se ha limitado al centro de Zaragoza. En el barrio de Parque Goya, los robos de móviles a los jóvenes han causado tal alarma que padres y madres han considerado organizar patrullas vecinales para proteger a los jóvenes. La mediación de la Policía junto con la asociación vecinal ha contribuido a calmar los ánimos en este tranquilo barrio al norte de Zaragoza. Los agentes han explicado a los vecinos su labor y un compromiso de acudir al barrio cuando sea necesario.

Consejos de la Policía Nacional para evitar que nos roben el móvil

El portavoz de la Policía Nacional, Rubén Nido, ha explicado que, aunque Zaragoza sigue siendo una ciudad segura, los delincuentes han encontrado en los móviles un objetivo fácil y rentable.

Existen bandas especializadas en el hurto de móviles, muchas de ellas itinerantes. Según ha explicado Nido, los ladrones no discriminan entre modelos de alta gama o más asequibles; su objetivo es cualquier dispositivo al que puedan acceder con facilidad.

Uno de los métodos más comunes consiste en que un delincuente se haga pasar por un turista, portando un mapa o un folleto. Se acerca a una mesa con la excusa de pedir indicaciones y, en un movimiento rápido, cubre el móvil con el papel, lo desliza hacia sí mismo y se marcha sin que la víctima se dé cuenta hasta que es demasiado tarde.

Otro método frecuente es el tirón en plena calle. Muchas personas caminan distraídas mientras usan el móvil, lo que facilita que un ladrón se lo arrebate en un instante sin que la víctima tenga tiempo de reaccionar.

Según la Policía Nacional, los dispositivos sustraídos suelen tener tres destinos principales:

  1. Venta en el mercado negro, donde se comercializan a precios mucho más bajos.
  2. Financiación de redes criminales, que utilizan los ingresos para sostener actividades delictivas.
  3. Uso personal de los propios ladrones, aunque esto es menos común.

El portavoz de la Policía ha insistido en que Zaragoza no ha experimentado un aumento masivo de estos delitos, pero ha aconsejado seguir ciertas medidas de seguridad para reducir riesgos:

  • No dejar el móvil a la vista en terrazas o espacios públicos.
  • Evitar distracciones en la calle, especialmente en horas nocturnas o al salir de fiesta.
  • Activar la geolocalización del teléfono con la función Encontrar Mi Dispositivo para facilitar su recuperación en caso de robo.

Durante las Fiestas del Pilar, la Policía implementó un dispositivo especial en el centro de Zaragoza, logrando recuperar más de 100 móviles robados gracias a la geolocalización. Nido ha recomendado a los ciudadanos actuar con rapidez si sufren un robo, llamando al 091 y accediendo a la función de rastreo desde otro dispositivo.

Operativos en el Gancho

En el barrio de El Gancho, la Policía ha llevado a cabo diversas operaciones contra la delincuencia en los últimos meses. Solo el pasado 6 de marzo, se detuvo a seis personas en un mismo día: tres de ellas por tráfico de drogas y otras tres que, curiosamente, irrumpieron en el mismo piso más tarde para robar a los anteriores ocupantes.

A pesar de estos incidentes, la Policía Nacional ha querido enviar un mensaje de tranquilidad, asegurando que Zaragoza sigue siendo una ciudad segura, aunque es fundamental tomar precauciones y estar atentos a posibles situaciones de riesgo.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir