Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Pleno de concejales: El futuro del bus en Zaragoza en el que la oposición no cree

Los grupos municipales se quejan por falta planificación y consulta con los vecinos, dicen que habrá menos buses o que hay que buscar medios alternativos al bus para moverse por Zaragoza

Pleno de Concejales 100325

Pleno de Concejales 100325

00:00:0032:20
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Zaragoza

El último Pleno de Concejales en Hoy por Hoy Zaragoza ha estado marcado por el debate sobre la nueva contrata del autobús y la puesta en marcha de dos nuevas líneas circulares en la ciudad, que sustituirán a la línea 24. El concejal delegado de Movilidad, José Miguel Rodrigo, ha explicado algunos detalles del nuevo contrato del servicio de autobuses urbanos, que entrará en vigor entre finales de 2026 y principios de 2027. Entre los cambios más relevantes, ha destacado que la retribución al concesionario no solo dependerá de los kilómetros recorridos, sino también de la demanda de usuarios. Este cambio busca incentivar un mayor uso del transporte público y mejorar su calidad.

Sin embargo, el foco del día ha estado en la inminente puesta en marcha de dos nuevas líneas circulares, la C3 y la C4, cuyo servicio comenzará el próximo 17 de marzo. Estas líneas pretenden mejorar la conexión entre la Estación Intermodal, la Plaza del Pilar, la Margen Izquierda y las nuevas zonas de desarrollo urbanístico. Junto a ellas, se reforzarán las líneas 36 y 38 para mejorar la frecuencia en zonas como Valdefierro, donde se han construido 11 nuevas promociones inmobiliarias.

Postura del Partido Socialista: falta de planificación y participación ciudadana

Lola Ranera, concejala del PSOE, ha criticado duramente la gestión del equipo de gobierno en materia de movilidad, acusándolo de falta de transparencia y de no haber contado con los vecinos para la reorganización de las líneas. Ha señalado que los cambios en el transporte afectan a miles de personas y que muchas decisiones se han tomado sin suficiente diálogo con los barrios. Además, ha recordado la huelga de autobuses que se prolongó durante más de un año bajo la gestión de la actual alcaldesa Natalia Chueca, cuando era consejera de Movilidad.

Para el PSOE, la movilidad es un pilar fundamental de los servicios públicos y ha insistido en que el presupuesto destinado a la contrata de autobuses, que asciende a 100 millones de euros anuales, debe garantizar un servicio eficiente y accesible para todos los ciudadanos.

Vox y su visión crítica sobre la reordenación del bus

Desde Vox, David Flores ha manifestado que el transporte público es una de las principales preocupaciones de los ciudadanos según los últimos barómetros municipales. Ha señalado que, pese a la inversión en movilidad, la valoración del servicio sigue siendo baja. En cuanto a las nuevas líneas circulares, ha cuestionado su eficacia, argumentando que los tiempos de recorrido de hasta 77 minutos podrían hacerlas poco funcionales para los usuarios. También ha expresado dudas sobre si la reorganización responde a una necesidad real o simplemente al cumplimiento de una promesa electoral.

Zaragoza en Común denuncia la reducción de autobuses

Elena Tomás, de Zaragoza en Común, ha denunciado que el equipo de gobierno ha reducido el número de autobuses previstos en las nuevas líneas circulares. Según la información inicial, se habían anunciado 15 autobuses, pero finalmente serán 13. Además, ha criticado que la sustitución de la línea 24 por las circulares C3 y C4 implica una reducción en la cantidad de vehículos disponibles para cubrir la demanda.

Tomás también ha señalado que la falta de marquesinas en muchas paradas es una muestra de la mala planificación del transporte público. Según su versión, la empresa encargada de instalarlas ha priorizado la colocación de espacios publicitarios en lugar de mejorar las infraestructuras para los pasajeros.

En respuesta a las críticas, José Miguel Rodrigo ha defendido la apuesta del equipo de gobierno por la modernización del transporte público. Ha destacado la incorporación de 13 nuevos autobuses y el compromiso de mantener frecuencias de seis minutos en las nuevas líneas circulares. También ha subrayado que la ciudad ya cuenta con 68 autobuses eléctricos y que próximamente se alcanzará la cifra de 112, lo que supondrá un tercio de la flota total.

Respecto a la participación ciudadana, Rodrigo ha asegurado que el equipo de gobierno ha mantenido reuniones con asociaciones vecinales y juntas de distrito para adaptar la reorganización del transporte a sus necesidades. Ha desmentido que las nuevas líneas impliquen una reducción de autobuses y ha afirmado que la implementación de estos cambios mejorará notablemente la movilidad en Zaragoza.

El debate ha dejado en evidencia la falta de consenso entre los distintos grupos políticos sobre el modelo de movilidad que necesita Zaragoza. Mientras el equipo de gobierno defiende la reorganización como un avance necesario, la oposición denuncia falta de planificación y recortes encubiertos en el servicio. La puesta en marcha de las nuevas líneas circulares será la primera prueba de fuego para este nuevo modelo, y su éxito o fracaso determinará el rumbo de la política de transporte en la ciudad.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir