La SER- Ondas Blancas con el 60 aniversario de Formigal
Un modelo de vida en Sallent-Valle de Tena que ha cambiado sustancialmente en estos años.

El ministro Fraga en 1965 en Formigal para inaugurar la estación

La SER con sus emisoras en Jaca-Sabiñánigo ha iniciado una parrilla especial de informaciones, programas, entrevistas y contenidos que culminarán el día 28 de este mes de marzo con un programa desde la estación que recordara el pasado, presente y futuro de este centro turístico que es un referente en España.
El operativo informativo “Ondas Blancas” lleva 41 temporadas en antena y ha vivido día a día la evolución de la estación habiendo estado presente en algunos de los momentos más históricos de la estación.

Formigal 60 aniversario

Formigal 60 aniversario
El 5 de enero de 1965 se inauguró la estación con doce trabajadores y el telesilla “Furco”
Fue el ministro de aquel entonces Manuel Fraga en su visita al Pirineo quien inauguro la estación, Desde aquel día y en estos años todo ha cambiado y la estación hoy en día recibe, según temporadas, en torno a 650.000 usos y cuenta con los mejores medios técnicos y humano con unas inversiones en estos últimos años que la han situado como referente. Cuenta con 143 km, 101 pistas 21 remontes con capacidad para cerca de 40.000 esquiadores/hora, su cota máxima está a casi 2.300 m., cerca de 500 innivadores con más de 30 km de nieve de “cultivo”

El mítico 'huevo' de Formigal

El mítico 'huevo' de Formigal
Formigal
Formigal-Panticosa, que pertenece al grupo Aramón junto a Cerler, Javalambre y Valdelinaes, es la estación más grande del grupo, y es también la que más empleo directo genera con 251 trabajadores fijos y con, con una media de 500 empleados en temporada y picos que superan los 700 en momentos clave. Se estima que se generan unos 13.000 empleos indirectos en un radio de 50 km.
Hace 60 años que Formigal inició, gracias a unos " visionarios” su andadura como estación de esquí. Dicha iniciativa de aquellos “soñadores” han permitido con el paso de los años realizar un sustancial cambio en el modelo de vida de los Sallentinos ampliado al desarrollo y posibilidades en el Valle de Tena y alrededores. En paralelo, también hace 60 años, daba sus primeros pasos la EEEF en Formigal, aunque bien es cierto que, en Sallent, con anterioridad ya había profesores de esquí que ejercían en otros territorios.
Cuando nació la estación no había máquinas quitanieves y eran los propios vecinos quienes quitaban la nieve de la carretera con sus palas. Algunos “viejos del lugar” recuerdan que hacía tanto frío que para subir al telesilla repartían ponchos”. En 1965 se inauguró la estación con un único telesilla, El Furco, pero con una previsión de otras inversiones que poco a poco fueron haciéndose realidad con el Hotel Formigal, otros remontes como Tres Hombres, el telesquí Cantal y dos restaurantes, Cantal y Tebarray,
La radio y Formigal
La radio y Formigal
Del sector primario al turismo
Hoy el turismo ligado al esquí se ha convertido en el principal sustento de Sallent de Gállego y su comarca. Hoteles, restaurantes y apartamentos ocupan lo que antiguamente eran montes para pastos. La transformación de la zona en estos 60 años ha sido posible a la puesta en marcha de Formigal. Una estación que desde el primer momento contó con el respaldo de los vecinos del valle. Este proyecto lo impulsaron unos “soñadores y visionarios” de Zaragoza, Huesca y Sallent de Gállego, encabezados por su alcalde, Ángel Franca, que vieron en este proyecto una oportunidad de negocio para el pueblo.
El primer consejo de administración estuvo formado por Ángel Franca, Antonio Fanlo, Eduardo Blanchard, Teodoro Ríos, Fernando Ríos, Ramón Sainz de Varanda, Santiago Parra, Ignacio Bosqued, Juan Miguel Bergua, Federico Laguna, Jesús Ortíz, José Parra y José Joaquín Sancho Dronda. El capital inicial de la estación, suscrito por unos 200 accionistas, se elevó a doce millones de las antiguas pesetas y prácticamente todas las familias de Sallent compraron al menos una acción, a razón de 5.000 pesetas.
A la par que la estación nació la escuela de esquí de Formigal, que por aquel entonces contaba con dos únicos monitores, los hermanos Domec. Ellos fueron, durante años, los encargados de enseñar a calzarse los esquís a los turistas que llegaban a la nieve por primera vez.
Uno de los momentos más destacados en la historia de la estación fue que Ibercaja entró a formar parte del accionariado de Formigal, para rescatar a una estación que estaba en quiebra. Y fue a partir de entonces cuando se produjo la primera ampliación hacia el Valle de Izas. Ya entre los 80 y los 90, la estación se extendería hacia la zona de Crestas. A la estación llegaron desde Ibercaja nombres que han sido determinantes como Amado Franco o Jose Luis Aguirre. Otra persona destacada en la historia de Formigal es el nombre de José Maria Abós que trabajo durante 35 años llegando a ser el director
En el año 2002, Formigal entró a formar parte de Aramón, empresa pública –participada por el Gobierno de Aragón e Ibercaja– que actualmente gestiona las instalaciones. Desde entonces, se han invertido una gran cantidad de millones de euros, que han hecho de Formigal la mayor estación de esquí de España y de ocio
Desde ese año hasta ahora se han realizado importantes inversiones en la modernización y ampliación de sus instalaciones con Tres Hombres - Sextas, Izas - Sarrios, Anayet y Portalet

Formigal en sus inicios

Formigal en sus inicios
15 años de MARCHICA
Este año el concepto M Experience, el cual surge de la idea de extrapolar el espíritu Marchica a otros puntos de las estaciones, se renueva con más de 100 eventos musicales que han transformado el après-ski en una experiencia única adaptada a todos los estilos y momentos.
En Formigal-Panticosa, los visitantes pueden disfrutar de espacios como la Cabaña Garmet Lounge que renueva su imagen y concepto esta temporada, la Terraza Boutique Sarrios by Veuve Clicquot, M The Club, M Big Room y el icónico Marchica, que celebra su 15 aniversario con una programación especial que incluye algunos de los nombres más destacados de la escena musical nacional e internacional. También destacan la Cabaña Izas by San Miguel y el Iglú by Red Bull como puntos clave para disfrutar de la música y el ambiente en la nieve.