Sociedad

Sigue el ciclo "Jueves a Escena" con 'Entrañas' de El Patio Teatro

Este ciclo ofrece una selección de seis obras de teatro de los mejores espectáculos en gira actualmente, tanto de Aragón como de otras comunidades autónomas

Nueva cita de "Jueves a Escena"

Nueva cita de "Jueves a Escena"

Huesca

El ciclo "Jueves a Escena" continúa este jueves, 27 de febrero, en el Centro Cultural Manuel Benito Moliner con una nueva representación. En esta ocasión, la compañía El Patio Teatro presenta su obra "Entrañas", que explora el interior del cuerpo humano a través del teatro de objetos y la narración. En una peculiar clase de anatomía, se plantean numerosas preguntas para desvelar algunos de los misterios del cuerpo humano, resultando en un juego y una breve lección de anatomía.

El Patio Teatro, fundado en Logroño en 2010 por Izaskun Fernández y Julián Sáenz-López, ha desarrollado una trayectoria notable en diversas técnicas y disciplinas artísticas. La compañía nació con el objetivo de acercar al público historias cotidianas que, a través de su emoción, buscan un lenguaje propio para ser contadas en el escenario. Desde su creación, han producido cinco espectáculos: "A Mano", "Hubo", "Conservando Memoria", "Entrañas" y "Feriantes". Estos espectáculos han sido presentados en importantes festivales y teatros de España, así como en giras internacionales por Europa, Asia, América, Australia y África. En 2021, la compañía recibió el Premio El Ojo Crítico de Teatro de RNE.

El ciclo "Jueves a Escena" es una iniciativa del Ayuntamiento de Huesca, en colaboración con el Gobierno de Aragón, la Diputación Provincial de Huesca a través de la RAEE (Red Aragonesa de Espacios Escénicos), el Ministerio de Cultura a través del Programa Platea y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). Este ciclo ofrece una selección de seis obras de teatro de alta calidad y excelente factura escénica, en un formato pequeño que incluye algunos de los mejores espectáculos en gira actualmente, tanto de Aragón como de otras comunidades autónomas.

Las historias presentadas en este ciclo apelan a nuestras emociones, sensibilidad e inteligencia, abarcando desde el humor y el drama hasta historias cotidianas con un toque universal. Basadas en la palabra, el movimiento, el ritmo frenético y la pausa necesaria, estas obras comparten la capacidad de las artes escénicas para contar lo más difícil de explicar.

Próximas representaciones

13 de marzo: "Kohlhaas", de Riccardo Rigamonti, basada en una de las obras más representativas de Heinrich Von Kleist, destacado escritor del romanticismo alemán.

27 de marzo: "Puños de harina", de El Aedo Teatro, una reflexión sobre la violencia, el racismo y la masculinidad.

10 de abril: "El Señor Otín y la Señorita Ton", de la compañía El gato negro en colaboración con la PAI, una serie de reflexiones filosóficas sobre la condición humana y un homenaje al arte del payaso.

1 de mayo: "Noche de Reyes", una adaptación del clásico de William Shakespeare por la compañía Nasú Teatro.

Todas las funciones se llevarán a cabo a las 20:00 horas en el Centro Cultural Manuel Benito Moliner. Las entradas tienen un precio de 12 euros en taquilla el día de la función, 10 euros en venta anticipada y con Tarjeta Cultural, y 6 euros para el alumnado de los talleres de teatro municipales, desempleados, familias numerosas y estudiantes.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00