Siete propuestas gastronómicas a través de sus productores en las Cinco Villas
Comarca de Cinco Villas y Civitur proponen experiencias agroalimentarias para dar a conocer la gastronomía del territorio a través de sus productores

7 experiencias gastroalimentarias en Cinco Villas
09:56
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La Comarca de Cinco Villas ha lanzado siete nuevas experiencias turísticas que mediante la gastronomía, permite a los visitantes conocer el territorio de la mano de sus productores. Esta iniciativa, que forma parte del Plan de Impulso de Creación y Consolidación de Experiencias Agroturísticas, busca potenciar el turismo local a través de su riqueza agroalimentaria.
“Queríamos que los visitantes vivieran el proceso de producción de los alimentos, no solo que los degustaran”, explica Laura Bernuz, técnico de Turismo de la entidad comarcal, y añade que “por eso, trabajamos con los productores para convertir sus actividades en auténticas experiencias turísticas, donde ellos mismos guían a los asistentes por su trabajo diario”.

Miel de Abejas Cándido

Miel de Abejas Cándido
Las siete experiencias incluyen: "Apicultor por un día" con Abejas Cándido, un paseo entre almendros en Las Pedrosas, visitas a Bodegas Ejeanas y a Bodega Señorío de las Cinco Villas, a la Quesería de Biota, un recorrido por el olivar y la almazara Monteolivet, y sabores y saberes de Castejón de Valdejasa, donde los asistentes podrán descubrir los secretos del escabechado artesanal.
Según Lucía Rodríguez, de Civitur, la iniciativa también favorece a las pequeñas localidades: “Esto no solo impulsa a los productores, sino que permite que los pueblos menos conocidos se integren en la oferta turística, queremos que la gente descubra no solo los productos, sino también el entorno y la historia que los rodea”.

Elaboración del conejo escabechado en Castejón de Valdejasa

Elaboración del conejo escabechado en Castejón de Valdejasa
Además, la comarca promocionará estas actividades en la feria Navartur de Pamplona este fin de semana, donde se realizarán catas y presentaciones. “Es una oportunidad de mostrar la riqueza de nuestra gastronomía fuera de nuestras fronteras”, concluye Rodríguez.