Sociedad

La Comarca de la Litera impulsa un Programa de Educación Medioambiental para el curso 2024-2025

Esta iniciativa busca sensibilizar a la población infantil sobre los retos medioambientales actuales y fomentar hábitos responsables desde la infancia

Taller medioambiental para escolares. Foto: Comarca de la Litera

Taller medioambiental para escolares. Foto: Comarca de la Litera

Binéfar

La Comarca de la Litera/La Llitera refuerza su compromiso con la sostenibilidad y la educación ambiental con la puesta en marcha del "Programa de Educación Medioambiental" para el curso 2024-2025. Esta iniciativa busca sensibilizar a la población infantil sobre los retos medioambientales actuales y fomentar hábitos responsables desde la infancia.

El proyecto se estructura en diversas fases. Durante el verano de 2024, los educadores ambientales de la comarca realizaron talleres en Alcampell, Baells, Castillonroy, Albelda, Tamarite de la Litera, Altorricón, San Esteban de Litera, Azanuy y Binéfar. Estas actividades se llevaron a cabo en casales infantiles, ludotecas y campus de verano con el objetivo de concienciar sobre la gestión de residuos y la importancia del respeto al entorno.

En la segunda fase, en el primer trimestre del curso escolar, el programa se trasladó a los centros educativos de la comarca, involucrando a: CEIP San Miguel (Tamarite), CRAR Altorricón, CEIP Katya Acín (Binéfar) y CRA Algayón. Bajo la temática de "Economía circular", los escolares participaron en actividades prácticas para comprender el ciclo de los residuos y la importancia de reducir, reutilizar, reparar y reciclar. Entre las iniciativas destacaron un intercambio de juguetes para fomentar la reutilización, un taller de reparación de prendas de ropa y una sesión de reciclaje de papel.

Actualmente, el programa sigue en marcha, desarrollándose en el segundo trimestre en los centros C.R.A. La Llitera (Albelda, Alcampell, Castillonroy), CEIP San Miguel (Tamarite de la Litera), CRAR Altorricón, CEIP Katya Acín (Binéfar) y CRA Algayón. Esta etapa está centrada en la "Biodiversidad de la Litera", con actividades de reconocimiento de flora y fauna y el estudio de los ecosistemas locales.

Para el tercer trimestre, se ha previsto un innovador programa de "Arte y Naturaleza", que explorará la relación entre el medio ambiente y la creatividad humana a través de técnicas artísticas inspiradas en la naturaleza.

Paralelamente, la Comarca de la Litera sigue impartiendo charlas informativas sobre la correcta separación de residuos y el sistema de recogida puerta a puerta en diversos centros, incluyendo residencias de mayores, asociaciones vecinales, escuelas e institutos.

El “Programa de Educación Medio Ambiental” y las charlas informativas que se desarrollan en la comarca de la Litera están diseñadas para que los y las habitantes de la comarca de la Litera comprendan la relación que existe entre las personas y la naturaleza, fomentando una conexión más estrecha entre ambos.

La presidenta de la comarca de la litera, Tania Solans, dice que “entender que conocer, respetar y cuidar de nuestro entorno natural también es cuidar el presente y el futuro de cada ciudadano y ciudadana de la Litera”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00