Hoy por Hoy ZaragozaHoy por Hoy Zaragoza
Sociedad

Con los pies en la tierra

El calzado que utilizamos tiene un impacto directo en nuestra salud

Alberto Gómez

Zaragoza

Vestirse por los pies, buscarle tres pies al gato, no tener ni pies ni cabeza. Algo tendrán nuestros pies para que el saber popular nos advierta constantemente de lo importante que es. Los pies están formados por hasta 26 huesos cada uno, convirtiéndolos en una de las áreas más complejas del cuerpo. Dicen que si consideramos una esperanza de vida promedio de 72 años, una persona podría caminar más de 129.600 kilómetros en toda su vida. Esta distancia es más de tres veces la circunferencia de la Tierra.

Con todo esto, en nuestro día a día, los pies sufren al caminar, correr, saltar..., y si no los cuidamos bien surgen los problemas. Pero es muy importante también el tipo de calzado que usamos, que está muy sujeto a las modas y no siempre usamos ni el más cómodo ni el más adecuado.

El sector del calzado hoy en día "está vivo aunque con problemas" así lo reconoce José Antonio Sacramento, presidente de la asociación de fabricantes de calzado y afines de Illueca. "Vamos notando todos los cambios que hay a nivel europeo, mundial". Un cambio en la forma de vestirnos que ellos llevan notando desde hace muchos años "la gente va buscando zapatos más sport, incluso más deportivos y es muy fácil de entender: nadie quiere un zapato de vestir, los niños tampoco lo quieren, el de los domingos para ir a misa, eso ha ido desapareciendo". Además "todos quieren deportivos pero de grandes marcas a poder ser".

Sacramento señala que los zapatos que se hacen en Illueca "están hechos principalmente en piel recordando que la piel es un desperdicio de la carne que no solemos comer, con lo cual realmente es ecológico consumir piel". Además, "en nuestra zona ayuda a crear empleo, con lo cual hacemos una economía circular que nos ayuda a mantener una zona despoblada como la comarca del Aranda". La realidad actual es que los consumidores solemos ser muy poco fieles y lo queremos todo por poco de dinero "vamos a un producto más barato sin tener en cuenta que eso va a nuestros pies y que afecta realmente a la salud del resto del cuerpo".

La asociación está integrada por 22 asociados y emplea a unas 500 personas en la comarca.

¿Qué zapato cuida nuestras pies?

En el sector del calzado también hay emprendedores, es el caso por ejemplo de Ray Musgo, una tienda de zapatos de Zaragoza que en el 2013 decidió ir más allá y crear sus propios zapatos fruto de una trabajo de investigación. Aquí se juntó el conocimiento de una ingeniera química y un geólogo que se marcaron el objetivo de encontrar un calzado que fuera fiel a sus principios. Así que Lorena Gasco y Javier Sánchez se presentaron a un concurso en El Semillero de Ideas resultando vencedores como mejor iniciativa. Aquello fue el inicio de toda esta experiencia porque el camino siguió hasta convertirse en ganadores nacionales de la Greenweek 2014 y de allí hacia una incubadora de start-ups en Bruselas.

Como explicaba Javier Sánchez "venimos de unas décadas en la que el zapato era moda y ahora, por suerte, estamos volviendo a lo que debería ser: que el zapato es salud. Por eso lo primero es buscar un zapato que tenga la forma de nuestro pie. En Ray Musgo apostamos por hacer un zapato que respeta el espacio del pie y su forma".

Dentro de su oferta incluyen el llamado Barefoot, un calzado respetuoso, plano, muy ancho que ofrece la sensación de "ir descalzo porque imita esa libertad que tiene el pie". Para usarlos, si no se está acostumbrado se recomienda una transición para que poco a poco se vaya adaptando nuestro pie a este calzado. También ofrecen soluciones para aquellas mujeres que tienen que llevar plantillas y quieren llevar sandalias en verano "porque la mayoría de los zapatos que hay en el mercado no les sirven".

"Me duelen los pies"

Y es que por regla general solo nos preocupamos de nuestros pies cuando llegan los problemas. Como explica el podólogo de Podoactiva Víctor Alfaro "cada persona tiene una forma de pie y la clave es encontrar la horma de tus zapatos". La prueba para saber si un zapato es adecuado para nosotros o no es "quitar la plantilla que viene en cualquier zapato convencional o de una deportiva, pones tu pie encima mirando que el talón esté bien puesto en la zona del talón y tiene que sobrar un dedo".

Señala Alfaro que cada vez "hay más fabricantes que piensan en esto y que hacen calzados con anchos distintos". Además es importante también que "los dedos no estén apretujados unos contra otros porque esto lleva a que se amontonen y nos genere problemas". Por eso hay que "usar el sentido común y diferenciar qué es un uso puntual y cuál es el uso del día a día cuando nos ponemos un zapato". Y recuerda que lo "que haga el pie repercute de manera contraria en piernas, cadera, espalda..."

Hoy por Hoy Zaragoza y el cuidado de los pies (21/02/25)

20:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00