Patronal y sindicatos respaldan las ampliaciones de Amazon Web Services en Aragón
Los cuatro agentes sociales han presentado alegaciones favorables al PIGA. El gigante tecnológico está manteniendo diversas reuniones en el territorio, como con los vecinos de Cuarte (Huesca) pero no aporta cifras de los puestos de trabajo que está generando

Patronal y sindicatos respaldan las ampliaciones de Amazon Web Services en Aragón / Esther Orera Rodríguez

Zaragoza
Respaldo total de las patronales CEOE y Cepyme y de los sindicatos UGT y Comisiones Obreras a la ampliación de los centros de datos de Amazon Web Services. Y eso a pesar de que la multinacional tecnológica esquiva dar los datos de los puestos de trabajo que ya ha generado en Aragón. Los agentes sociales han presentado alegaciones favorables al Plan de Interés General de Aragón en Walqa, El Burgo de Ebro, Villanueva de Gállego y el polígono Empresarium de Zaragoza.
Hoy se han reunido Amazon Web Services, en el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Aragón. Y allí se le ha preguntado al responsable de Relaciones Institucionales por la creación de puestos de trabajo. David Blázquez tiraba de confidencialidad: "No son cifras que facilitemos públicamente, pero se está generando empleo directo e indirecto y estamos muy contentos porque sea así".
Quien sí daba cifras era CEPYME. Su presidenta María Jesús Lorente, apuntaba que "desde el punto de vista de las pequeñas y medianas empresas y las microempresas, alrededor de 50 pequeñas empresas ya están haciendo su trabajo, están moviendo tierras y están trabajando en la fase de construcción".
Y, a pesar de la opacidad de estas cifras, Amazon Web Services convence a los sindicatos. La principal preocupación era el uso de agua para la refrigeración. Señalaba José Juan Arcéiz, de UGT, que "nos han trasladado cierta tranquilidad del tema medioambiental, de consumo de recursos, de agua y de energía". Blázquez, de AWS, respondía que "si convirtiésemos el consumo de agua en hectáreas de regadío, estaríamos entre 150 y 170 hectáreas y en Aragón hay 400.000 hectáreas".
En este contexto, Comisiones Obreras plantea que es necesario abordar la redacción de un convenio colectivo del sector tecnológico.
Inversión a diez años
Según los datos proporcionados por AWS en la presentación de su proyecto de centros de datos en Aragón, en la próxima década se generarán 17.500 puestos de trabajo a tiempo completo, de los cuales 6.800 estarán precisamente destinados en esta comunidad autónoma. La inversión es de 15.700 millones de euros.
Reunión en Cuarte (Huesca)
Amazon Web Services está manteniendo otras reuniones, como en Cuarte, pedanía de Huesca. Los vecinos piden a la tecnológica que desvíe las líneas de tensión fuera del pueblo. También han solicitado al Ayuntamiento y a la multinacional que expliquen el uso de agua.
De "fructífera" califican en Amazon Web Services la reunión ayer con estos vecinos. "Lo que hicimos fue recabar información, escuchar mucho y con la información que hemos recibido, la procesaremos y trabajaremos con ella", ha apuntado Blázquez. Es por este término municipal por los que está previsto que se amplíe el centro de datos del polígono Walqa.
Los vecinos han recibido cartas de expropiación y algunos de ellos se han ofrecido a dejar sus terrenos para que soterren la línea. Y sobre todo les inquieta el consumo de agua, porque es un pueblo pequeño que ya sufre restricciones de suministro.
Blázquez, responsable de Relaciones Institucionales de Amazon Web Services, aseguraba que han hecho sus estudios. "Los consumos de agua están publicados en el PIGA y hay muchos estudios detrás sobre disponibilidad, de cuáles son las tomas etc. En cualquier caso, nos resultó muy útil tener una conversación con los vecinos para ver las necesidades al nivel micro de un agricultor, de una determinada granja y ha sido muy fructífero porque nos va a permitir aterrizar nuestra llegada de una manera muy responsable con el entorno y los vecinos".
Y añadía que "hemos escuchado y con la información que hemos recibido estamos trabajando".