Sociedad

Esperas de 14 meses para una consulta de alergias: "Tenemos una sobrecarga asistencial que no se va resolver"

El jefe del servicio de Alergología del Hospital Clínico, Carlos Colás reconoce que con la actual dotación de plantillas y recursos es difícil acabar con la lista de espera. Cada año hay unos 6.500 nuevos pacientes

Una mujer alérgica que se encuentra a punto de estornudar. / janiecbros

Una mujer alérgica que se encuentra a punto de estornudar.

Zaragoza

Así de claro es el jefe del servicio de Alergología del Hospital Clínico Lozano Blesa, el único de referencia en Aragón, aunque hay unidades en varios hospitales aragoneses. Los pacientes no dejan de crecer y la lista de espera cada vez es más impresionante porque se atiende a una población de 750.000 personas, "con la dotación de un servicio que atendería a unas 300.000 o 400.000 personas" señala Colás.

"Tenemos ahí una sobrecarga asistencial que no se va a resolver y que está generando unas listas de espera y unas demoras desproporcionadas" a lo que añade por ejemplo, la carga asistencial que supone ya la atención a unos 300 pacientes oncológicos anuales, sensibles a tratamientos farmacológicos.

La temporada de alergias ha comenzado

Zaragoza es una ciudad plagada de cipreses y eso lo notan muchos ciudadanos. Estos árboles marcan el inicio de una campaña que cada año comienza antes. Según el doctor Colás, la capital está "plagada de cipreses" que producen "enormes cantidades de polen".

Un 9 % de la población es alérgica a la polinización del ciprés. Con una lista de espera de entre 12 y 14 meses y con 6.500 nuevos pacientes cada año, las esperas se hacen eternas para muchos pacientes.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00