El glaciar de Monte Perdido entra en la "lista de víctimas climáticas"
Los estudios apuntan a que la masa de hielo podría desaparecer por completo antes de 2035 si la tendencia climática continúa
Entrevista a Nacho López, experto en hidrología de montaña del IPE-CSIC
07:50
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El glaciar de Monte Perdido, ubicado en el Parque Nacional de Ordesa, ha sido oficialmente incluido en la Global Glacier Casualty List, una lista internacional que documenta los glaciares que están desapareciendo o han sufrido daños irreversibles debido al cambio climático. Esta incorporación se da en un contexto crítico para la criosfera mundial y coincide con la declaración de 2025 como el Año Internacional de la Conservación de los Glaciares por parte de la ONU.
Este glaciar, que ha sido una referencia icónica para montañeros desde el siglo XIX, ha sufrido una reducción significativa en su volumen de hielo. En los últimos 25 años, su adelgazamiento ha superado los tres metros anuales en algunos de los años más cálidos, como 2022 y 2023. En total, se calcula que ha perdido aproximadamente seis metros de espesor en la última década. Su inclusión en la lista de "víctimas climáticas" confirma los estudios realizados por el grupo CryoPyr (IPE-CSIC), quienes llevan décadas advirtiendo sobre la aceleración del proceso de desaparición. Los estudios apuntan a que la masa de hielo podría desaparecer por completo antes de 2035 si la tendencia climática continúa, algo que preocupa a los investigadores, tal y como ha explicado el experto en hidrología de montaña, Nacho López Moreno: "pensamos que este glaciar por su importancia y significado histórico tenia que estar en esta lista, pero la preocupación la teníamos desde hacia tiempo".
En este contexto, los glaciares pirenaicos, como los del Aneto o el Vignemale, enfrentan situaciones similares. Si el proceso de deshielo continúa, podría afectar gravemente la biodiversidad y el equilibrio hídrico de la región.
La inclusión del glaciar de Monte Perdido en la lista busca concienciar sobre la urgente necesidad de proteger estos ecosistemas vitales para el planeta, en un momento en que el cambio climático amenaza con transformar los paisajes montañosos y las zonas polares de forma irreversible.