Hoy por Hoy ZaragozaHoy por Hoy Zaragoza
Sociedad

El drama de la pobreza energética: hogares fríos en invierno y calurosos en verano

Estos días se conmemora la Semana Europea contra la pobreza energética

Hoy por Hoy Zaragoza y eficiencia energética (20/02/2025)

Hoy por Hoy Zaragoza y eficiencia energética (20/02/2025)

09:23

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Zaragoza

La pobreza energética ha aumentado un 196% desde 2008 y el 17,6% de españoles no puede mantener su hogar a una temperatura adecuada. Los datos los ofrece la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español coincidiendo con la conmemoración de la Semana Europea contra la Pobreza Energética. No es un concepto desconocido a estas alturas puesto que se trata de la incapacidad de un hogar de satisfacer una cantidad mínima de servicios de la energía para sus necesidades básicas como mantener la vivienda en unas condiciones de climatización adecuadas para la salud tanto en invierno como en verano. Sobre la mesa sigue esta problemática en Europa y la responsabilidad que tienen las instituciones de abordar políticas públicas en esta materia.

Leire Díez, responsable de proyectos del área de energía y personas de ECODES señala que llevan desde 2013 trabajando en este asunto cuando se puso en marcha el programa "Ni un hogar sin energía". El objetivo "conseguir una energía asequible y no contaminante para todas las personas" aunque según las estadísticas "el problema sigue estando".

Como apunta Leire, la pobreza energética oficialmente se mide con cuatro indicadores "el de las familias que destinan una parte muy grande de sus ingresos a pagar suministros energéticos y, por tanto, les queda muy poquita renta para otros gastos, como puede ser alimentación o vivienda. En ese caso, en Aragón hay un casi un 12% de familias". Pero a este grupo, se suma otro que "gastan muy poco en energía y que nos indica que no están haciendo uso de todos los servicios que tiene que tener una vivienda, como por ejemplo la calefacción. Son familias que no la encienden por miedo a las facturas de la luz. A esto se le conoce como pobreza energética escondida o que son familias con facturas pequeñitas pero que pasan frío. En Aragón hay un 6% de familias en esa situación" .

Pasar frío en una casa tiene consecuencias terribles para la salud física "con agravamiento de problemas respiratorios como asma y bronquitis, pero también para la salud mental de estas familias que viven con estrés, problemas de insomnio, fracaso escolar". Por eso, insiste "como sociedad tendríamos que tomarnos realmente en serio el problema y atajarlo de raíz. Las soluciones están, las soluciones se conocen pero habría que poner recursos y voluntad para atajarla".

El actual parque de viviendas tan antiguo es un problema en si "más de la mitad de las viviendas se construyeron antes de que entrara en vigor una normativa que fijara unas condiciones de aislamiento con malas ventanas que hacen que la necesidad de energía para calentar o para enfriar esas viviendas sea mucho mayor que las viviendas nuevas".

Para reducir nuestra factura y nuestros consumos, desde Ecodes ofrecen un diagnóstico y un asesoramiento individualizado "conociendo la situación socioeconómica de la familia, la de su vivienda y la de su contratación energética que viene con la factura. Analizamos si el contrato que tienen de electricidad y gas es adecuado y si es posible una optimización de la factura". Con ello se pueden conseguir unos ahorros que "estimamos en torno a 300 Euros anuales por familia".

Ecodes también lidera proyectos de comunidades energéticas como el que desarrollan en el barrio Oliver "con una instalación fotovoltaica que se ha instalado en el tejado de la parroquia". Está dimensionada para 56 lugares y 10 entidades sociales que estén en el barrio, además de la parroquia, que se van a poder beneficiar del autoconsumo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00