El Ayuntamiento de Zaragoza recula 450 euros de tasa que quería cobrar a los cabezudos de Vadorrey
El Consistorio zaragozano rectifica después de que ayer el PSOE y otras comparsas denunciaran que iban a tener que abonar este impuesto, que siempre ha existido pero nunca se ha aplicado

Expediente en el que les llegó el pago de la tasa a la comparsa de Vadorrey

Zaragoza
La comparsa de gigantes y cabezudos de Vadorrey ha recibido esta mañana una notificación del Ayuntamiento de Zaragoza con los permisos para salir en la cincomarzada, sin pagar ninguna tasa. El Consistorio zaragozano rectifica, después de que ayer el PSOE y otras agrupaciones denunciaran que iban a tener que abonar este impuesto, que supera los 450 euros.
La SER ha tenido acceso a ese documento, en el que se confirmaba el expediente en el que tenían que realizar ese pago. Pero el gobierno municipal achaca este asunto a un error administrativo. El concejal de Participación CIudadana, Alfonso Mendoza, afirmó que esta tasa, aunque siempre ha existido, nunca se ha aplicado.
Este fallo ya ha sido subsanado, tal y como confirmaban los propios afectados de Vadorrey. Pero pese a esta rectificación, otras comparsas, como la de la "La antigua química", del barrio de La Almozara, dicen que conocían esta intención de cobrar este impuesto desde hace meses. "Concretamente, lo sabemos desde Halloween y nos habían avisado por parte de Dominio Público y del área de Participación. Se nos dijo que tendríamos que pagar unas tasas -no sabíamos cuáles- por utilizar el espacio público", aseguraba el secretario de esta comparsa, Luis Bruna.
Estas agrupaciones señalan, además, que es "inviable económicamente asumir ese pago", porque muchas de ellas organizan las comparsas sin ánimo de lucro. Denuncian que el precio es desproporcionado, frente a lo que pagan otros otros eventos culturales en Zaragoza. El festival Vive Latino, por ejemplo, no tuvo que abonar ningún impuesto por utilizar la vía pública en su última edición.
Otros espectáculos, como el de Luzir que se hizo en Navidad, pagaron 169 euros por instalarse en el Parque Grande durante dos meses, porque se les aplicó una exención. Los artistas callejeros pagan licencias anuales que van desde los 70 a los 230 euros, dependiendo del número de personas que actúen.