Sociedad

Cuenta atrás para celebrar el festival Zaragoza Luce: arranca el montaje y los preparativos

Se van a proyectar las obras de 8 artistas en lugares emblemáticos de la ciudad ubicados en el Casco Histórico, como la plaza del Pilar o la Seo. La cita se realizará del 21 al 23 de febrero

Alberto Gómez

Zaragoza

Empiezan los preparativos del festival Zaragoza Luce 2025, un festival de arte lumínico que se celebrará del 21 al 23 de febrero, en el que se van a proyectar las obras de 8 artistas en lugares emblemáticos de la ciudad ubicados en el Casco Histórico, como la plaza del Pilar o la Seo. En ellos, se van a poder contemplar diferentes expresiones artísticas hechas con luz de artistas nacionales, internacionales y locales.

Un mapa interactivo en 3D, códigos QR, audioguías multilingües y visitas guiadas son algunas de las iniciativas que completarán la experiencia del festival. Este miércoles ha comenzado el montaje de alguna de las figuras que acompañarán las intervenciones y que también se iluminarán.

La alcaldesa, acompañada del comisario de la exposición y uno de los grupos artísticos internacionales participantes han visitado esta tarde el Puente de Piedra donde se podrá contemplar la obra “Colosses”

Se trata de una cita que nació en Lyon en 2002 y que ha hecho parada en otras ciudades del mundo como Quebec, Bruselas o Río de Janeiro.

Las intervenciones se van a realizar en las siguientes ubicaciones:

  1. Teatro Romano – ‘Fiat Lux’ (Toni Arola): Con su intervención invitará a entrar en un universo paralelo donde la luz y el espacio se convierten en un lenguaje sensorial a través de láseres, humo y una serie de elementos interactivos.
  2. Colegio de Arquitectos – ‘Pii, expansión arquitectónica’ (Néstor Lizalde): es un artista y creador zaragozano que propone una escultura electrónica que genera un cuerpo lumínico que se expande más allá de su propio límite físico. La escultura reacciona a la presencia y el movimiento del público, con un sistema de iluminación distribuido por las ventanas del edificio.
  3. Plaza de San Felipe – ‘El Núcleo’ Artista (Gustavo Omedes): presenta una escultura lumínica en la que cada variación en la intensidad, el color y el ritmo de la luz transforma la obra, creando patrones y texturas que se despliegan sobre las superficies de la escultura.
  4. Plaza del Justicia – ‘Trayectos de luz del alba’ (Javier Riera): A través de proyecciones geométricas, establece un diálogo profundo con la fachada de la iglesia, respetando su diseño original al tiempo que transforma su percepción.
  5. Fuente de la Hispanidad – ‘Solar Dust’ Artistas: Quiet Ensemble (Italia): la intervención transforma la Fuente de la Hispanidad en un reino celestial donde estrellas brillantes flotan suspendidas en una estructura tridimensional que evoca una nube etérea.
  6. Plaza del Pilar – ‘Sign’ (Vendel & de Wolf, Holanda): esta obra llega a Zaragoza con su característico uso de cientos de tubos que simulan el bambú y LEDs programados. La instalación evoca la imagen de una hoguera, con los tubos iluminados que simulan el movimiento de las llamas.
  7. Fuente de la plaza de la Seo – ‘Artificial Humans’ (Atelier Haute Cuisine, Bélgica): presenta figuras humanas a tamaño real, iluminadas y dispuestas tanto dentro como fuera de la Fuente de la plaza de la Seo. Las figuras, iluminadas de manera dramática, parecen cobrar vida propia gracias al juego con la luz, creando la sensación de seres humanos artificiales.
  8. Puente de Piedra – ‘Colosses’, (Louxor Spectacle, Francia): presenta a dos enormes figuras luminosas, representando hombres gigantes que interactúan con el puente, creando una metáfora visual poderosa sobre la fragilidad humana frente a las fuerzas de la naturaleza.
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00