Hoy por Hoy ZaragozaHoy por Hoy Zaragoza
Sociedad

“Los juegos y apps están normalizando la ludopatía entre los más jóvenes”

Juegos gratuitos, que ofrecen compras con dinero real o virtual, en el punto de mira en el Día Internacional del Juego Responsable

Día Internacional del Juego

Día Internacional del Juego

21:46

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Zaragoza

La adicción al juego ha sido un problema creciente en la sociedad actual y los expertos han venido advirtiendo sobre sus peligros. El 25% de los jóvenes aragoneses entre 16 y 25 años está expuesto al juego, según un estudio liderado por la Universidad de Zaragoza durante 2024. En el Centro Municipal de Atención y Prevención de Adicciones (CMAPA), el segundo que asunto que más tratan es el juego, por detrás el alcohol. Itxaso Cabrera, psicóloga de AZAJER, y Alberto Beltrán, psicólogo del CMAPA, han analizado en Hoy por hoy Zaragoza esta problemática desde su experiencia profesional.

Cabrera ha señalado que "la ludopatía ha aumentado en los últimos años, especialmente entre los jóvenes". Según ella, la accesibilidad a las apuestas en línea y la publicidad masiva han contribuido a esta tendencia. "Hemos observado que cada vez más adolescentes han desarrollado comportamientos problemáticos relacionados con el juego". También ha destacado la importancia de la prevención y la educación como herramientas fundamentales para combatir este fenómeno. "Las campañas de concienciación han demostrado ser efectivas, pero todavía queda mucho por hacer".

Por su parte, Beltrán ha coincidido en que "el juego patológico ha afectado no solo a los jóvenes, sino también a personas de todas las edades". Desde su trabajo en CMAPA, ha identificado que "las consecuencias han sido devastadoras para muchas familias". Además, ha explicado que los problemas económicos y la ansiedad han sido síntomas comunes en quienes han desarrollado una adicción. "Hemos atendido a muchas personas que han perdido sus ahorros e incluso han tenido conflictos familiares graves".

Ambos expertos han destacado la necesidad de regular con mayor firmeza la publicidad del juego y han insistido en la importancia de ofrecer más recursos para la prevención y el tratamiento. Cabrera ha afirmado que "los controles actuales han sido insuficientes y muchas casas de apuestas han encontrado maneras de atraer a jugadores vulnerables". En la misma línea, Beltrán ha subrayado que "la intervención temprana ha sido clave para evitar que el problema se agrave".

En cuanto al tratamiento, Cabrera ha explicado que "las terapias cognitivo-conductuales han sido las más efectivas en el tratamiento de la ludopatía". Ha destacado que el apoyo familiar también ha jugado un papel fundamental en el proceso de recuperación. Por su parte, Beltrán ha enfatizado que "han trabajado en la creación de espacios de apoyo grupal, donde los afectados han compartido sus experiencias y han encontrado respaldo emocional".

Ambos expertos han coincidido en que la lucha contra la ludopatía ha requerido un esfuerzo conjunto de las instituciones, los profesionales de la salud y la sociedad en general. "Si no actuamos ahora, el problema solo irá a más", ha advertido Cabrera. Mientras tanto, Beltrán ha concluido que "hemos avanzado en la concienciación, pero todavía queda un largo camino por recorrer".

El testimonio de estos especialistas ha puesto de manifiesto la urgencia de abordar esta problemática desde un enfoque integral, con medidas preventivas, apoyo terapéutico y regulación adecuada para frenar el avance de la adicción al juego.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00