Sociedad

La Generación Silver impulsa la economía en España con un aumento del 12% en su consumo digital

Corresponden a los nacidos entre 1949 y 1964 y, actualmente, son los que más interesan a las marcas ya que son los que tienen el poder adquisitivo.

Zaragoza

La Generación Silver, también conocida como Sellenials, está emergiendo como un motor económico clave en España. Este grupo, compuesto por personas de entre 55 y 74 años, representa ya el 24% de la población española y se perfila como un segmento crucial para la economía del futuro.

Según el informe "Generación Silver: Los nuevos Heavy Consumers" elaborado por AVANTE, en los próximos cinco años, los consumidores Silver representarán el 35% del PIB europeo. En España, esta generación ha crecido un 12% en los últimos cinco años, alcanzando los 7,5 millones de individuos.

¿Quiénes son los Silvers y por qué son importantes para las marcas?

La Generación Silver incluye a aquellos nacidos entre 1949 y 1964. Este grupo no solo está aumentando en número debido al envejecimiento de la población, sino que también posee un mayor poder adquisitivo. El informe de AVANTE divide a esta generación en dos subgrupos: los Silver activos (55-65 años), muchos de los cuales aún están en el mercado laboral y son cada vez más digitales; y los retirados (66-74 años), con más tiempo libre y hábitos más tradicionales.

Ambos subgrupos comparten una fuerte afinidad por la televisión lineal, la prensa gráfica y la radio, aunque los Silver activos muestran un creciente interés por las plataformas de vídeo bajo demanda y el audio online.

Claves para las estrategias publicitarias

Para las marcas, la Generación Silver representa tanto un reto como una oportunidad. Mientras que las estrategias de medios tradicionales funcionan bien con los retirados, la publicidad digital debe adaptarse a los hábitos crecientes de los Silver activos. El informe de AVANTE destaca la importancia de la personalización de los mensajes y la cercanía en las comunicaciones para captar la atención de esta generación.

Aunque la televisión sigue siendo su medio favorito, la prensa gráfica también es altamente efectiva, ya que ofrece información detallada y de calidad. Además, la confianza en la marca es crucial para los Silvers, quienes buscan productos y servicios que transmitan fiabilidad y calidad.

En resumen, un equilibrio entre medios tradicionales y digitales es esencial para captar la atención de este poderoso segmento. Con esta investigación, AVANTE refuerza su compromiso con la planificación de medios estratégica, proporcionando datos clave para que las marcas conecten con una generación que será protagonista del mercado publicitario en los próximos años.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00