El consejero de Sanidad conoce las instalaciones del Centro de Innovación Gastronómica de Aragón
Este centro promueve actividades de educación en alimentación saludable

El consejero de Sanidad junto a hosteleros y responsables del Centro de Innovación Gastronómica de Aragón

Huesca
El consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón, José Luis Bancalero Flores, ha visitado este lunes las instalaciones del Centro de Innovación Gastronómica de Aragón (CIGA) y conocido las actividades que desarrolla este proyecto, centro de referencia para la investigación y el desarrollo en el ámbito de la gastronomía, fusionando arte culinario, cultura y sostenibilidad.
El Centro de Innovación Gastronómica de Aragón (CIGA) es una iniciativa ubicada en el Parque Tecnológico Walqa, en el edificio Félix de Azara, en Huesca. Cuenta con instalaciones para la investigación y demostración culinaria, una biblioteca especializada, y un espacio expositivo para productos aragoneses. Además, el CIGA busca convertirse en un referente nacional e internacional, promoviendo la colaboración entre diferentes sectores como la restauración, la producción agroalimentaria y la formación de profesionales del sector.
José Luis Bancalero ha recorrido las instalaciones acompañado por Carlos Ortas, director gerente de Walqa, y conocido los diversos proyectos que desarrolla el CIGA de la mano de su directora, Anabel Costas; del cocinero y empresario aragonés Carmelo Bosque, presidente de la Asociación de Hostelería de Huesca, y propietario de distintos restaurantes como Lillias Pasta, en la capital oscense: del cocinero y propietario de Gente Rara (Zaragoza) Cristian Palacios, y de Ismael Ferrer, un reconocido experto en gastronomía que es figura clave en el desarrollo del Centro de Innovación. Recientemente, el CIGA firmó un convenio con el Gobierno de Aragón para impulsar la investigación y la transferencia de conocimiento en el ámbito gastronómico.
Además, entre las distintas actividades que desarrollan se prioriza la educación culinaria y la formación en alimentación saludable, especialmente dirigidas a adolescentes y niños. Una de las iniciativas más destacadas en este apartado es el desayuno saludable, que se lleva a cabo regularmente con colegios de todo Aragón para formar a los niños en una actividad divertida a la par que educativa.
El CIGA también organiza talleres y jornadas educativas para diferentes grupos de edad, siempre con un enfoque en la sostenibilidad y la salud. Estas actividades buscan no solo educar sobre la importancia de una buena alimentación, sino también fomentar la creatividad culinaria y el respeto por los productos locales.