Sociedad

Barbastro acoge una conferencia sobre el papel del agua en la producción de alimentos

Diego S. Intrigliolo del Centro de Investigaciones sobre Desertificación CSI-UV-GVA ofrecerá la conferencia el "Agua que Comemos"

La conferencia tendrá lugar en el centro de congresos de Barbastro. Foto: Ayuntamiento de Barbastro

La conferencia tendrá lugar en el centro de congresos de Barbastro. Foto: Ayuntamiento de Barbastro

Barbastro

Barbastro acoge este miércoles una conferencia a cargo del Diego S. Intrigliolo, del Centro de Investigaciones sobre Desertificación CSI-UV-GVA, incluida en el Programa Ciudad Ciencia del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. El título de la conferencia es "El Agua que comemos" y tendrá lugar, a las 19.00 h en el centro de congresos, con entrada libre.

El investigador disertará sobre el papel clave que el agua tiene en la producción primaria de alimentos, se detallarán las razones ecológicas y los mecanismos fisiológicos implicados en el consumo de agua de las plantas y, también, se presentarán estrategias agronómicas encaminadas a optimizar la eficiencia en el uso del agua y reducir en lo posible el impacto de la producción de alimentos sobre la huella hídrica que dejamos nuestro planeta.

Cartel de la conferencia El Agua que comemos

Cartel de la conferencia El Agua que comemos

Cartel de la conferencia El Agua que comemos

Cartel de la conferencia El Agua que comemos

Diego S. Intrigliolo es Doctor Ingeniero Agrónomo e investigador científico del CSIC en el Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CIDE-CSIC-UV-GVA) en el que actualmente es el Director. Su línea de investigación se centra en el uso eficiente del agua en agricultura y en la viticultura. Tras años de investigación encaminadas en optimizar el manejo del riego del viñedo para la producción de vinos de calidad, en la actualidad sus trabajos están más encaminados en evaluar cómo el material genético puede emplearse para mejorar la eficiencia en el uso del agua, trabajando tanto a nivel del porta-injerto como de la variedad y de los clones dentro de una variedad. Actualmente coordinador de un proyecto nacional sobre uso del agua del viñedo denominado UPGRAPE.

Recientemente, ha contribuido al desarrollo de nuevos sistemas de toma de decisión para el manejo del estado hídrico y la elección del porta-injerto. Forma parte del Comité Científico Asesor del programa de investigación euro-mediterráneo Prima.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00