Los usuarios del ferrocarril se muestran comprensivos con el cierre de la línea Zaragoza-Teruel-Sagunto hasta el próximo mes de noviembre
Los primeros autobuses han sustituido esta mañana el tren con cambio de horario y tiempo superiores de viaje


TERUEL
Y así durante 9 meses que es el tiempo establecido por ADIF para concluir el proceso de electrificación de la línea que incluye, la adaptación de túneles y pasos elevados. Los primeros servicios alternativos de RENFE han llegado entre las 11 y las 11.30 de la mañana procedentes de Valencia y Zaragoza. Para los viajeros del primer autobús, el viaje ha sido agradable y han llegado antes a Teruel, al adelantar el horario. "Yo creo que va incluso más rápido que el tren, va bastante vacío", decía uno de los pasajeros. "Se ha hecho más ameno, con menos paradas", añadía otro.
Viaje largo, con muchas paradas era la descripción que hacían los que llegaban de Zaragoza. Para uno de los pasajeros el viaje ha sido "un poco largo y un poco incomodo y con muchas paradas".
Los que era la primera vez que iban a utilizar el Plan alternativo de Renfe, lo importante es que esta compañía ofrezca alternativas. "Con tal de que siga siendo gratis me parece perfecto", comentaba un usuario.
El responsable de Media Distancia en Aragón, Rafael Lázaro, valoraba este primer día en el que se irán ajustando detalles y en el que reconocía que ha bajado el número de viajeros con respecto al tren. "No somos los únicos que ofrecemos este trayecto, hay más compañías y el cliente tiene para elegir", explicaba el responsable.
Los trenes que prestan habitualmente este servicios dispone de 180 plazas, mientras que con los autobuses se habilitarán las plazas de los billetes vendidos. "Le decimos al operador y se van poniendo los bloques que se van vendiendo", confirmaba el responsable.
Rafael Lázaro ha explicado que las 4 estaciones que no tendrán parada como son El Portillo, Goya y Miraflores en Zaragoza y Cabanyal, en Valencia los viajeros que tengan el bono con esos destinos, recibirán el abono de los viajes pendientes y deberán sacar un nuevo bono.